Suscribete a
ABC Premium

La Junta reivindica el «legado político» de Adolfo Suárez en el décimo aniversario de su fallecimiento

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, llama a mantener «vivo» el espíritu de «consenso diálogo y defensa de la Constitución»

Adolfo Suárez: un abulense que deja huella humana y política en Cebreros

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago; el alcalde de Cebreros, Pedro José Muñoz, y la rectora de la Universidad Católica de Ávila, María del Rosario Sáez, en el homenaje a Adolfo Suárez ical

ABC

Ávila

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha participado este viernes en el acto de homenaje a Adolfo Suárez en el municipio abulense de Cebreros, su localidad natal, en el marco del décimo aniversario del fallecimiento.

Este acto, en el que participa la Junta de Castilla y León como parte de sus actividades en materia de memoria democrática, y en colaboración con la Universidad Católica de Ávila, ha contado también con la intervención de Adolfo Suárez Illana, así como del alcalde de Cebreros, Pedro Muñoz.

En la inauguración de este acto, el consejero de la Presidencia se ha dirigido a los estudiantes de la Universidad Católica de Ávila, así como a los alumnos de enseñanza secundaria del Instituto Hermenegildo Martín Borro. González Gago ha interpelado directamente a este joven auditorio, recordándoles que «la democracia que habéis heredado no siempre existió y fue el resultado de un proceso complicado que requirió diálogo, consenso y participación ciudadana».

Por eso mismo, el consejero les ha pedido que valoren este legado y que comprendan que la estabilidad de la democracia requiere de un esfuerzo continuo y permanente. En este sentido, González Gago ha recordado que Adolfo Suárez desempeñó un papel fundamental durante la Transición, «el periodo más relevante de la historia moderna de España», en especial liderando el proceso político de negociación y consenso que desembocó en la redacción y la aprobación de la Constitución de 1978, ha informado la Junta en un comunicado.

El consejero de la Presidencia ha señalado que la Carta Magna es una «verdadera norma jurídica, reconocedora de derechos y libertades y de aplicación efectiva y necesaria». También ha recordado que es un instrumento amplio, pero, al mismo tiempo, «no puede ser un instrumento completamente abierto, movible y sin límite alguno ante determinadas necesidades».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación