Antonio Casado Poyales ingresa como consejero de número en la Sociedad Toledana de Estudios Heráldicos y Genealógicos
El historiador, bibliotecario e investigador toledano, tiene una dilatada trayectoria profesional y académica en el ámbito de las ciencias historiográficas
Entregados los III Premios 'José Antonio Dávila' a la excelencia en heráldica y genealogía en la Diputación de Toledo

La Sociedad Toledana de Estudios Heráldicos y Genealógicos (STEHG) ha celebrado un solemne acto académico en el que tuvo lugar el ingreso como consejero de número de Antonio Casado Poyales, historiador, bibliotecario e investigador toledano, con una dilatada trayectoria profesional y académica en el ámbito de las ciencias historiográficas.
El acto, celebrado en el Centro Cultural 'San Clemente' de la Diputación Provincial, fue presidido por don José María San Román Cutanda, presidente de la corporación, quien tuvo el honor de pronunciar el discurso de contestación. En sus palabras, subrayó el carácter simbólico de esta incorporación, al tratarse del primer discurso de ingreso de un consejero de número leído en la nueva etapa de la sociedad, iniciada en 2019.
Casado Poyales presentó un trabajo titulado 'El escudo de la antigua Universidad de Toledo y la perduración de la iconografía caterinense en distintas instituciones educativas', en el que realizó un profundo estudio de la evolución heráldica e iconográfica del emblema universitario toledano, centrado en la figura de Santa Catalina de Alejandría, patrona de los filósofos y universitarios.
El autor trazó un recorrido desde la fundación del colegio de Santa Catalina en 1485, germen de la antigua Universidad de Toledo, hasta los emblemas contemporáneos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Durante su intervención, Casado analizó con precisión tanto la dimensión simbólica de la rueda martirial —atributo de Santa Catalina— como su presencia persistente en la historia institucional y visual del ámbito educativo toledano. Asimismo, ofreció una lectura crítica de las fuentes, corrigiendo errores de interpretación heredados del siglo XX sobre la composición del escudo universitario.
En su discurso de contestación, el presidente de la STEHG definió al nuevo consejero como «un investigador riguroso, constante, erudito y generoso, cuya trayectoria honra a esta corporación». También destacó su perfil académico: licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense, doctor en Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha, bibliotecario desde 1993 y actual responsable de la Biblioteca del campus tecnológico de Toledo en la UCLM.
Además, subrayó su papel como divulgador, docente y comisario de exposiciones, así como su pertenencia a numerosas entidades culturales y científicas. «La figura de Antonio Casado nos recuerda que la heráldica y la genealogía no son disciplinas accesorias, sino formas precisas de conocimiento histórico, capaces de articular la memoria colectiva de las instituciones, los linajes y las ciudades», afirmó San Román Cutanda.
La STEHG, fundada con el propósito de fomentar el estudio de las disciplinas relacionadas con la Emblemática —genealogía, heráldica, sigilografía, iconografía, diplomática, entre otras— refuerza con este acto su compromiso con la excelencia investigadora y la proyección cultural de Toledo. El acto concluyó con palabras de bienvenida del presidente: «Hoy no solo damos la bienvenida a un nuevo miembro, sino que celebramos la continuidad de una escuela de pensamiento que ve en los símbolos no meras imágenes, sino vectores de sentido, de memoria y de identidad. Querido Antonio: bienvenido a esta casa que, desde hoy, también es la tuya«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete