Suscribete a
ABC Premium

La fotógrafa Cristina García Rodero, nueva marquesa del Valle de Alcudia, en la primera concesión de títulos nobiliarios de Felipe VI

El Rey reconoce a personalidades del arte, la ciencia y el deporte en el undécimo aniversario de su proclamación. Entre ellos también figuran Rafa nadal, Teresa Perales y Luz Casal

Un día con Cristina García Rodero, memoria de la España olvidada

Cristina García Rodero Miquel a. borrás (EFE)

ABC

Toledo

La fotógrafa Cristina García Rodero, natural de la localidad ciudadrealeña de Puertollano, ha sido distinguida por el Rey Felipe VI con el título de marquesa del Valle de Alcudia, con carácter hereditario. Se trata de uno de los primeros títulos nobiliarios que concede el monarca desde su llegada al trono en 2014 y forma parte de una serie de distinciones anunciadas coincidiendo con el undécimo aniversario de su proclamación.

Felipe VI, que hasta ahora no había ejercido esta prerrogativa recogida en el artículo 62.f de la Constitución Española, ha decidido reconocer con títulos nobiliarios a diversas personalidades «exponentes de la excelencia» por sus trayectorias en el ámbito del pensamiento, la cultura, la ciencia, las artes, el deporte y el servicio a la Corona.

Junto a García Rodero, también han sido nombrados marqués de Llevant de Mallorca el tenista Rafa Nadal, marquesa de Perales la nadadora aragonesa Teresa Perales y marquesa de Luz y Paz la cantante Luz Casal. Todos estos títulos tienen carácter hereditario.

El bioquímico y biólogo molecular Carlos López Otín ha sido distinguido como marqués de Castillo de Lerés, en este caso con carácter vitalicio. Además, Jaime Alfonsín, quien fuera jefe de la Casa del Rey hasta febrero de 2024, ha sido nombrado marqués de Alfonsín, un título hereditario que conlleva el tratamiento de grande de España.

Desde la Casa del Rey han explicado que estas distinciones recaen en personas que «son fuente de orgullo para España y son referencia permanente de valores que deben de inspirar a nuestra sociedad». Subrayan además que estos valores se encuentran «reflejados tanto en el discurso de proclamación» de Felipe VI del 19 de junio de 2014 como «en los principios de servicio, compromiso y deber que imprime a su reinado».

La concesión de títulos nobiliarios, prerrogativa exclusiva del Rey, se materializa mediante una real carta y se hace efectiva tras la publicación del real decreto correspondiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Estas distinciones tienen carácter honorífico, no pueden ser objeto de compraventa y, por norma general, son hereditarias, recayendo en la persona primogénita. En los casos en que no se ejercen las acciones necesarias para su transmisión, el título puede revertir a la Corona.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación