El bilingüismo se implantará desde las escuelas infantiles
Marín anuncia en Guadalajara que se formará previamente a los docentes
El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, anunció ayer que en el nuevo Plan de Plurilingüismo que va a poner en marcha la Consejería durante el presente curso escolar se contempla la enseñanza de idiomas desde las escuelas infantiles, como medida para promover la enseñanza bilingüe desde edades tempranas.
El consejero hizo este anuncio en su visita a Guadalajara, donde visitó también la Escuela Oficial de Idiomas de Sigüenza. Marín señaló la «apuesta inequívoca por el bilingüismo y el plurilingüismo» del Ejecutivo regional, que se demuestra con hechos concretos, no sólo con palabras». Así, recordó que «el Gobierno ha cumplido su palabra respecto a la Escuela Oficial de Idiomas de Sigüenza -cuando prometió que se la daría un impulso- como así ha sucedido».
A juicio de Marcial Marín, la apuesta por el plurilingüismo se demuestra «con el plan que vamos a poner en marcha en este curso» que, tal y como relató, «cuenta con novedades muy interesantes».
Entre ellas, destacó la intención del Gobierno regional de introducir el bilingüismo en edades tempranas, incluidas las escuelas infantiles. Para ello, según anunció el consejero, «vamos a formar en el bilingüismo a los profesionales que atienden a este tipo de alumnos, para formarles y concienciarles de la importancia de aprender idiomas desde las primeras escalas de la enseñanza».
Varias etapas
Como otra novedad importante de este nuevo Plan de Plurilingüismo, Marín destacó el hecho de que «se subirán los niveles de exigencia en el conocimiento de idiomas a los profesionales que imparten clases en las secciones bilingües». Así, la Consejería va a exigir que estos docentes que enseñan idiomas en diferentes etapas educativas tengan el nivel B-2 de conocimiento del inglés, «lo cual asegurará una formación y un conocimiento muy avanzado del idioma para poder impartir las clases», indicó.
Además, Marín aseguró que la Escuela Oficial de Idiomas de Sigüenza «también es una apuesta por la escuela rural con mayúsculas, por la educación rural de calidad».
El consejero también visitó en Guadalajara la exposición de artes plásticas en la Escuela de Arte de la capital alcarreña, donde entregó los tres premios a los ganadores de las distintas disciplinas. Allí subrayó que «con premios de este tipo se quiere fomentar la cultura en sus distintas disciplinas, así como la creación artística».
«Este Gobierno apoya con su presencia el fomento de la cultura en todas sus variantes y, por ello, animamos a todos los alumnos de la Escuela de Arte a participar en este tipo de certámenes y a demostrar que su creatividad no tiene límites».
A favor de los toros
Por otro lado, el consejero afirmó que el Gobierno regional está de acuerdo en que se declaren las corridas de toros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete