VIVIENDA
Clavijo se abre a limitar la compra de viviendas a los no residentes en Canarias
«Que sea difícil no quiere decir que sea imposible. No es el primer ni será el último caso de asuntos que eran imposibles y que Canarias, con trabajo, rigor y diálogo, logró cambiar»
La compra de viviendas por extranjeros en Canarias supera el 26%, casi el doble que la media nacional

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha pedido avanzar en la toma de decisiones en favor del desarrollo económico y social del archipiélago «sin líneas rojas», poniendo en el debate la posibilidad de la limitación de compra de vivienda para no residentes y controlar el crecimiento de la población.
En su intervención en el 'Debate sobre el Estado de la Nacionalidad' ha pedido un debate «sosegado» sobre el turismo en las islas, preguntándose si Canarias puede «crecer más» o como se redistribuye la riqueza y sostiene que el futuro del turismo pasa por lograr una «sostenibilidad social y medioambiental». En este sentido, ha trasladado que hay que pedir ante la UE que se busquen límites a la compra de vivienda por parte de no residentes.
El objetivo es «lograr un sector que siga siendo referente mundial, motor tractor» de la economía y que, al mismo tiempo, «siga conviviendo en paz, como lo ha hecho durante décadas, con el residente». En este sentido, ha apuntado que «la Europa y la Canarias de 2025 hoy no son las mismas» que cuando se entró en la UE hace más de 40 años «y no se puede legislar en el siglo XXI con criterios del siglo XX».
Asimismo, ha apuntado que «igual que otros territorios han puesto normas para acceso a la condición de residentes y a la venta de viviendas a extranjeros, también debería poder hacerlo Canarias» por lo que el Gobierno desplegará una estrategia político-jurídica para poder «redefinir esas reglas» de juego haciendo valer la condición de Región Ultraperiférica (RUP).
«Que sea difícil no quiere decir que sea imposible. No es el primer ni será el último caso de asuntos que eran imposibles y que Canarias, con trabajo, rigor y diálogo, logró cambiar. Porque si algo tenemos claro es que a Canarias hay que defenderla todos los días», ha subrayado.
Así, ha avanzado que el primer paso se dará en la Conferencia de Presidentes de las RUP que se celebrará en abril en la isla de Reunión. En este contexto se ha referido a la actualización de la ley del suelo, con el fin de simplificar la normativa para garantizar la seguridad jurídica, y a la política hidráulica, con la planificación ya cerrada tras un retraso acumulado de casi dos años, y que implica 1,525 actuaciones valoradas en casi 4.000 millones.
«Canarias ha hecho los deberes y ha puesto al día la planificación de su cuenca hidrográfica. Ahora le toca cumplir al Estado e incorporar al convenio de obras hidráulicas (pendiente de ejecución desde el año 2018), esos 1.406 millones de euros que suponen la financiación del 35% de las necesidades de inversión en el ciclo integral del agua en las islas», ha destacado.
Igualmente ha cifrado en el 58% el objetivo del Gobierno en la penetración de las energías renovables en 2030.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete