Economía
SmartRental abrirá sus dos hoteles junto a la Mezquita de Córdoba entre 2026 y 2027
La obra en el antiguo Hostal El Triunfo arranca en otoño y prevé abrir el año próximo; el proyecto de la alcaicería podría simultanear su construcción
El nuevo hotel en la alcaicería de Córdoba integrará el mercado de la seda y el lujo que se cerraba como una fortaleza
La penúltima 'joya' hotelera de Córdoba en curso: una aduana real con mucho encanto
Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy

El 'boom' de los pisos y apartamentos turísticos, con el 60 por ciento de la oferta de alojamiento en Córdoba, no parece amilanar las ganas de invertir en la ciudad para abrir hoteles. Hace pocas fechas Barceló volvía a insistir en que ... no quita el radar de los suelos al otro lado del río en busca de la ubicación idónea para un ansiado aterrizaje. Y quien ya parece que podrá hacer realidad sus años de trámites e interés es la cadena española SmartRental Group que pretende abrir sus dos estratégicos hoteles junto a la Mezquita-Catedral (literalmente a pocos pasos del monumento) entre 2026 y 2027, según los datos que maneja el operador y que ha podido constratar ABC.
El grupo que pilotan Francisco García y Carlos Escoda, con treinta establecimientos (cuatro de ellos, por ahora hoteles) en diez destinos nacionales e internacionales y más de tres mil plazas, mueve dos fichas singulares y repletas de historia en Córdoba.
Adquirió en 2019 el antiguo Hostal El Triunfo, en la calle Corregidor Luis de la Cerda frente al muro sur del monumento y templo matriz de la diócesis. Y los trabajos arqueológicos le brindaron la sorpresa de un pósito de dos plantas y restos de las casas que conformaban el complejo de la Real Aduana del siglo XII -con el añadido de artesonado mudéjar y frescos originales-. Todo se encontraba en la prolongación edificada que da a la Ribera, junto a la Puerta del Puente y por las escaleras de la callejuela del Canónigo Torres Molina.
Hace un par de años hizo lo propio con tres casas de vecinos de Cardenal González -a pocos pasos del anterior emplazamiento- sobre las que se tenía cierta noción de los posibles vestigios históricos que albergaba. De nuevo el trabajo arqueológico arrojó luz y desveló la ubicación de la alcaicería (mercado de la seda) de Córdoba en su segundo emplazamiento de época almohade allá por el siglo XII (la primera era califal y estaba en el alcázar omeya). En concreto, una de las calles del adarve de acceso al recinto cerrado donde se organizaban las tiendas o el muro de fachada perimetral. Estas parcelas colindan con lo que fue la 'mida' califal, cuyos restos están bajo el hotel Conquistador -lindero a este proyecto hotelero-.
El caso de la real aduna ha traído consigo una larguísima modificación de la ficha del Plan Especial del Casco donde se ubica el viejo hostal. El encaje de lo hallado y el proyecto en las exigencias urbanísticas está ya aprobado y a falta de que se publique en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Sólo restaría la licencia de obra, ya que el proyecto está en los despachos de Urbanismo y dispone ya de calificación ambiental.
El Archivo del Cabildo
Las fuentes consultadas por ABC sitúan el inicio de la obra entre septiembre y octubre próximos. No hay presupuesto oficial. Sí capacidad: 70 habitaciones para lo que será un 4 estrellas bajo la marca Akeah, una de las referencias del grupo.
La integración de los restos hallados da un tremendo valor añadido al proyecto de Urbaisa (Alberto Serrano), que contempla patios, fuentes, piscinas o habitaciones integradas en arcos en ese viejo pósito, amén de un 'sky bar' con vistas al río. El edificio contará en su planta baja con dos patios, uno de 65 metros cuadrados y otro de 52. Además, tendrá dos accesos tanto por la Ribera como por Corregidor Luis de la Cerda. El largo tiempo transcurrido en los despachos del Ayuntamiento no ha estado exento de inquietud por parte de los inversores que ahora tienen claro que se trata de una de sus grandes novedades.


-U46675583732pMf-278x329@diario_abc.jpeg)
No hay que olvidar que junto a este hotel el Cabildo Catedral va a levantar el Archivo de la Mezquita, con otro inmueble de diseño singular en el que ya trabaja el ente eclesiástico, que también está terminando los cambios en las fichas del Plan Especial del Casco para dar cobijo a otro centro de vocación cultural, investigación e historia.
SmartRental sí ha tenido otra velocidad en el caso del hotel de la alcaicería. No hay reparo, en principio, a simultanear las obras con el de la aduana toda vez que logre los permisos (en trámite la calificación ambiental). El objetivo es crear un 'hostel boutique' de alta gama con 60 habitaciones que recupera íntegramente la calle original del mercado de la seda junto a la recepción del recinto y que servirá de conductor a los tres patios interiores que va a conservar.
Los restos hallados (incluso de cerámicas que se vendían hace más de ocho siglos en ese punto), y situados al noroeste de la gran parcela y cerca de la medianera del Conquistador, serán visitables.
El planteamiento arquitectónico es similar al anterior. En las tres y dos plantas permitidas se dispondrán las habitaciones volcadas hacia los patios y en alguno habrá piscina. La fachada exterior mantiene los volúmenes verticales que exige la normativa y se mantendrá igualmente el lienzo de muro original (el perimetral de la alcaicería). De por llevar a la par las obras que el primero de sus proyectos, la apertura se podría producir en el primer tramo de 2027, aclaran las fuentes consultadas por este periódico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete