El millonario José Elías, en el centro del huracán por la crisis de Atrys
Las denuncias de los oncólogos por presiones para no recetar fármacos caros, adelantado por ABC, eleva la presión sobre el empresario catalán
La compañía lleva una semana de movimientos especulativos en Bolsa, y por el momento se salva de la quema
Los dos mundos de José Elías: salvavidas de OHLA y camino por el desierto con Audax

El polémico y mediático empresario catalán, José Elías, se ha visto envuelto en el escándalo destapado por este diario a raíz de la denuncia de decenas de oncólogos que recibían presiones para no recetar fármacos caros contra el cáncer y, de esta manera, ... ahorrar costes. Es el máximo accionista (24,7%) de Atrys Health, empresa involucrada.
El pasado lunes, el diario ABC destapó que profesionales del ámbito de la oncología han dado un paso adelante al acusar, con decenas de informes de los años 2023 y 2024, a Atrys Health-Bienzobas de ejercer presiones sobre los médicos para reducir la prescripción de los tratamientos más caros. En la sesión en Bolsa de este día 17 de marzo, la compañía tuvo un fuerte desplome cercano al 5%.
José Elías, que desde hace meses se ha convertido en una celebridad en redes sociales, tiene una importante diversificación en su cartera de inversiones. Desde la tecnología y la alimentación, al Grupo Audax, una empresa energética que en los últimos meses se rumoreó con la posibilidad de que fuese 'el caballero blanco' para rescatar a la comercializadora eléctrica Holaluz.
Y ahora, como máximo accionista de Atrys, con una capitalización bursátil que se acerca a los 250 millones de euros, todas las miradas apuntan a cómo serán sus movimientos tras el escándalo destapado por el diario ABC.
Según ha contado en exclusiva este diario, la compañía presidida por Santiago Torres, que cuenta con un área de intermediación, ofrece a las aseguradoras sanitarias administrar su oncología con técnicas de gestión que rebajen sus costes. Cuando Atrys es contratada, los médicos deben pedir al «asesor oncológico» de esta intermediaria que autorice el tratamiento que consideran más adecuado para el paciente.
Tras este escándalo, que ha movilizado al Ministerio de Sanidad, Atrys ha tenido una serie de extraños movimientos en Bolsa. Tras una fulminante caída en el mercado en la primera sesión tras conocerse la noticia, la empresa ha rebotado cerca de un 10%. No obstante, según ha podido conocer este medio en fuentes del sector financiero, se trata de unos movimientos que no guardan lógica con respecto a los hechos sucedidos.
Incluso, aunque la empresa se ha defendido de todas las acusaciones, ahora deberá probar que las prácticas que se han destapado, y las denuncias de los sanitarios, no están dentro de sus actividades.
Habrá que ver cómo José Elías, y otros grandes accionistas de la compañía como Josep María Echarri (5,1%), Juan María Riberas (5,4%) o Carmen Ybarra (6,6%), según los registros de la CNMV, salen del foco de esta crisis reputacional.
Sobre la actividad en Bolsa, según los registros de BME, en los últimos días los movimientos han estado por encima de los 200.000 registros (compra y venta), mientras que en los días anteriores, bajo una normalidad aparente, el volumen de negociación oscilaba entre los 10.000 y 20.000 registros. Es decir, está habiendo movimientos fuera de lo normal, aunque marcados por unas informaciones que afectan a los fundamentales de la compañía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete