Hazte premium Hazte premium

Criteria propone a la exvicepresidenta del Gobierno Elena Salgado como consejera en Colonial

Lo tendrán que ratificar los accionistas durante la junta general de accionistas el próximo 12 de junio

Criteria asciende en el accionariado de Colonial hasta el 17% y se convierte en su primer accionista

Elena Salgado ABC
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Criteria propondrá a la exvicepresidenta socialista del Gobierno Elena Salgado como consejera dominical en Colonial tras su ascenso en el capital de la inmobiliaria hasta el 17%. Lo hará el próximo doce de junio durante la junta general de accionistas de la compañía, según ha comunicado Colonial este viernes a la CNMV. El brazo inversor de La Caixa también ha pedido el nombramiento en los mismos términos de Felipe Matías Caviedes, según consta en la misma información remitida al supervisor bursátil.

Colonial pasará a tener 14 asientos en su consejo desde los doce actuales, tras la entrada de Criteria, tal y como se firmó en el acuerdo por el que la entidad financiera se comprometió a suscribir una ampliación de capital valorada en 622 millones repartidos entre efectivo y activos inmobiliarios para convertirse en el primer accionista por encima del fondo soberano de Qatar. Por lo que no habrá consejeros salientes por la entrada de Salgado y de Caviedes, que ostentarán la posición de dominical durante los próximos cuatro años si los accionistas lo refrendan.

Salgado ejerció como vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda durante el Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero, con el que también ejerció como ministra de Sanidad y Consumo y ministra de Administraciones Públicas.

Actualmente, Salgado es consejera de Saba, empresa de aparcamientos propiedad de la misma Criteria. Una posición que compagina con la presidencia de la Fundación Abertis y hasta hace octubre del año pasado, con la presidencia de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), la patronal de las consultorías, en la que permaneció siete años.

Ampliación de capital

La misma reunión accionarial servirá precisamente para aprobar la ampliación de capital que permitirá a Criteria ascender en el accionariado de la inmobiliaria desde el 3% que ostenta desde el mes de marzo, cuando decidió volver a la inmobiliaria especializada en oficinas, tras una década de ausencia. La propuesta de aumento de capital social será con exclusión del derecho de suscripción preferente, con cargo a aportaciones dinerarias y no dinerarias por un importe nominal de más de 219 millones de euros. Para ello se pondrán en circulación 87.729.050 nuevas acciones ordinarias a un precio de 2,50 euros.

La aportación monetaria total de Criteria ascenderá a 350 millones de euros, mientras que el desembolso inmobiliario lo forman tres edificios de oficinas situados en Madrid y Barcelona y otros cinco edificios residenciales en régimen de alquiler situados en Madrid, Zaragoza y Málaga.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación