Hazte premium Hazte premium

Abu Dabi

Niko Shera y Tristani Mosakhlishvili salvan los muebles del equipo español y logran dos bronces en el mundial de judo

A pesar de haber conseguido solo dos medallas, los resultados de este mundial han sellado dos nuevas plazas olímpicas, la de Mosakshlishvili y la de Ariane Toro

Entrevista | Ai Tsunoda, una de las grandes bazas del judo español para París 2024: «Nunca he tenido eso de 'buah, voy a los Juegos'»

Niko Shera, tras ganar el combate que le daba el bronce. AFP
Lorena Gamarra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Niko Shera se ha alzado este miércoles con la medalla de bronce en el Mundial de judo de Abu Dabi en -100 kg, su tercer metal en un campeonato del mundo y que se suma al cosechado este miércoles por el también hispanogeorgiano Tristani Mosakhlishvili en -90 kg.

Aunque solo ellos dos, compañeros de club, han conseguido subir al podium, los resultados de los judocas españoles en este mundial han logrado confirmar dos nuevas plazas olímpicas, la del propio Mosakhlishvili y la de Ariane Toro en -52kg.

Shera, que ya tenía el billete a París asegurado, se ha asentado este jueves como uno de los favoritos en la inminente cita olímpica. Tras los dos primeros combates ganados por Ippon parecía que podía llevarse el campeonato, pero en el tercer encuentro no ha podido contra el azerbaiyano Zelim Kotsoiev, quien terminaría llevándose el oro. El español no ha conseguido imponer su agarre y pese a rozar la victoria en los últimos segundos del tiempo ordinario con una inmovilización de la que finalmente ha logrado escapar Kotsoiev, ha terminado perdiendo en la técnica de oro por acumulación de penalizaciones.

No obstante, una rotunda victoria en la repesca contra el alemán George Udsilauri le ha devuelto la oportunidad de conseguir medalla, que ha ganado al canadiense Kyle Reyes en un largo combate de 9 minutos que acabó llevándose el español gracias a una acumulación de sanciones de su oponente.

Este bronce es el tercer metal mundial de Shera, que se alzó como campeón del mundo en 2018 y 2021 en la categoría de -90kg, pero el primero que logra en la categoría de -100 kg, en cuyo peso tenía más que asegurada la plaza en París.

No así Tristani Mosakhlishvili, cuya participación estaba en el aire hasta este miércoles. Su camino hacia el oro se truncó, tras dos combates ganados, en cuartos de final contra el japonés Goki Tajima, que acabó llevándose el título. Sin embargo, consiguió ganar el bronce al libanés Caramnob Sagaipov y confirmar el pase olímpico.

Tristani Mosakhlishvili, tras ganar el combate que le daba el bronce. EFE

Ariane Toro, sin medalla pero con billete a París

No tuvieron tanta suerte el resto de judocas españoles. Fran Garrigós, que hace solo un año se alzó como campeón del mundo, perdió el primer combate, al igual que Mireia Lapuerta, Jorge Cano, José María Mendiola o Estrella López. Laura Martínez, Alberto Gaitero, Salvador Cases, Sarai Padilla y Ai Tsunoda lo hicieron también en los primeros encuentros sin posibilidad de ser repescados.

Sin embargo, este mundial, a solo dos meses de los Juegos, debía servir para sumar los máximos puntos posibles de cara a París, cuya clasificación se cierra el próximo 23 de junio. En ese sentido, además de la del hispanogeorgiano, se ha confirmado la plaza de Ariane Toro en -52kg gracias a un combate ganado.

Primera clasificación española en equipos mixtos

Los resultados han servido también para prácticamente clasificar a España por primera vez en equipos mixtos, una modalidad que se estrenó ya en los Juegos de Tokio y en la que se espera conseguir grandes resultados en París.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación