La Bienal de Venecia acogerá el impactante funeral del último humano
Portugal presenta en el certamen el polémico proyecto artístico ‘Vampiros en el Espacio’, una videoinstalación de Pedro Neves Marques

Mientras avanza la guerra provocada por Rusia en Ucrania y la mayor central nuclear de Europa está bajo control de Putin, un proyecto artístico en el sur de Europa se suma al escenario apocalíptico con una impactante propuesta visual: el funeral ... del último humano.
Es Pedro Neves Marques quien se lanza por esos caminos del abismo a través de ‘Vampiros en el Espacio’ , una videoinstalación seleccionada por Portugal para su exhibición en la Bienal de Venecia a partir del próximo 22 de abril.
Entramos en una nave espacial cuya existencia está salpicada por la melancolía (cómo no, tratándose de una obra procedente del país del fado). Dramas y rutinas se van alternando en un largo viaje por el túnel del tiempo. Seis pasajeros se embarcan en este itinerario hacia ninguna parte. Son cinco vampiros y un humano transgénero , en disposición de desafiar las leyes de la lógica con una cadena de interrogantes.
Entre las estrellas
Neves Marques narra para ABC los entresijos y el significado de su polémico montaje , que irá acompañado de poemas y piezas escultóricas. «Es un fresco cotidiano, al tiempo que se desplazan por el espacio transportando vida para un planeta distante. En el espacio, siempre es de noche. La eternidad se despliega y los vampiros son figuras ideales para vagar entre las estrellas. En su soledad , lejos de códigos y expectativas sociales exteriores, esta familia de vampiros recuerda y reimagina sus vidas pasadas, guiando al visitante por una narrativa abierta sobre el papel de la ficción y de la memoria en nuestras vidas, en particular las vidas marcadas por la disforia de género o por vivencias transgénero».
Resultado: «Una historia sin principio ni fin , en la cual lo que importa es el viaje y no el destino. Aquí la cuestión del humano surge como algo que cargamos con nosotros, en forma de ambición o de legado, en este viaje imaginario a otro planeta, gemelo de la Tierra».
Una vez terminada la explicación del contexto, entonces emerge el momento culminante ideado por Pedro Neves Marques: «El funeral que vemos a bordo de la nave espacial corresponde al del último humano , teniendo en cuenta que siempre me refiero a la noción de humanidad como un concepto antropológico y cosmológico , variable en el tiempo y en el espacio. Un concepto que es un objeto de lucha y de contestación. Por eso, me pregunto ¿Puede un androide, una planta o un animal ser un humano?».
Salud mental
Pero su discurso aún tiene reservadas algunas sorpresas más: «Esta instalación recurre a la figura del vampiro y a sus expectativas para abordar cuestiones de identidad de género, familias no nucleares o reproducción ‘queer’ , así como el papel de la intimidad y de la salud mental en la actualidad. La longevidad del vampiro, reforzada aquí por la distancia física del planeta Tierra, permite un ejercicio retrospectivo que puede ser entendido como ‘una autoficción científica’, basada en mi propia experiencia personal y de género».
No olvida Neves Marques la situación que circunda hoy al ser humano, sobre todo al europeo… con ese ‘agujero negro’ en la Ucrania masacrada.
Tal vez ahí está el motivo de la interpretación (y ahora reinterpretación) de ‘Vampiros en el Espacio’: «Vivimos tiempos de inmensa dificultad, física y emocional . Y, en el contexto de la pandemia, de una gran introspección. Si el proyecto, en su fantasía y ficción, comenzó con la voluntad de hablar sobre cuestiones de género y transgénero, ha terminado por expresar una crisis creciente, una crisis colectiva de salud mental ».
Mientras tanto, Ucrania ha renunciado a acudir a la Bienal de Venecia y el artista ruso Kirill Savchenkov se ha retirado por decisión propia , después de argumentar de manera solidaria: «No hay nada más que decir, no hay lugar para el arte cuando los civiles están muriendo bajo el fuego de los misiles, cuando los ciudadanos de Ucrania se tienen que esconder dentro de los refugios, cuando los rusos que protestan están siendo silenciados. Como persona nacida en Rusia, anuncio que no voy a presentar mi obra en el pabellón ruso en la Bienal».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete