portugal
Capitán de barco por un día en Alqueva, el mayor lago artificial de Europa
En el Alentejo. Cerca de la frontera española. Barcos que cualquiera puede pilotar. Plan para todos los públicos

Agua dulce, tranquila, sin sobresaltos y temperatura agradable. Un entorno idílico, relajante y varias propuestas de ocio interesantes, entre ellas la de convertirte en patrón de barco por uno o varios días. Con 83 kilómetros de longitud, que le han merecido el título de mayor lago artificial de Europa (una superficie de 250 kilómetros cuadrados), Alqueva se ha convertido en un destino turístico en el que se puede combinar naturaleza, ocio, gastronomía y cultura. Esta zona tiene una media de 300 días al año de sol, lo que unido a la calidad excepcional de sus aguas lo convierte en un lugar idóneo para darse un chapuzón, practicar pesca, submarinismo, esquí acuático o wakebord, entre otras actividades.
Noticias relacionadas
A primera vista puede parecer una locura imaginarnos dirigiendo un barco, sobre todo si el mar nos da algún respeto. Pero para capitanear un barco-casa en este tranquilo lago no tienes que tener carta de marinero sino que es necesario hacer únicamente un breve curso teórico y práctico antes de embarcar. La velocidad de los barcos está limitada a 10 km/hora y con la tranquilidad de sus aguas y el GPS que lleva en su interior puedes estar seguro de que con esta experiencia no corres ningún peligro. Un salón comedor, dormitorios con cuartos de baño individuales y cocina, con vajilla incluida, es lo que te encontrarás en estos barcos que se convertirán en una confortable casa por unos días.
Diferentes programas
El viajero es el que manda y decide la ruta que quiere realizar por este lago. Cuenta con fácil acceso a las pequeñas islas y márgenes del lago. «Hay opciones para todos los gustos: comer a bordo del barco-casa , disfrutar de una comida tradicional alentejana en el restaurante panorámico Amieira Marina, dormir amarrado en algún muelle del lago, pasar la noche amarrado en algún islote…», explica Eduardo Lucas, administrador de Amieira Marina , la empresa que se ocupa del alquiler de los barcos. No faltan pueblos para visitar durante tu paseo. Entre ellos se encuentra Aldeia da Luz, la población más joven de Portugal, levantada para realojar a los 373 habitantes que vivían en la antigua Aldeia da Luz, hoy cubierta por las aguas de Alqueva. Y Mourão, marcado por su pasado musulmán, donde puedes visitar su castillo , la torre del homenaje y la fortificación del siglo XVII que defendió a la región de la ofensiva española. Monsaraz es una villa fortificada que se eleva sobre un monte rocoso, desde donde ofrece unas interminables vistas de la llanura alentejana.
“El programa más sencillo y el que más demanda tiene es un programa que junta el crucero a bordo de una de nuestras embarcaciones con una comida en nuestro restaurante panorámico, ya sea comida o cena”, afirma Eduardo Lucas. El alquiler de los barcos casa se pueden complementar con múltiples actividades, tanto deportes náutico ( esquí, wakebord y vela ) como paseos en calesas o a caballo, alquiler de moto 4, talleres de cerámica, visitas a bodegas con prueba de vino y aceite, paseos en globo o ruteros megalíticos. También se pueden alquilar kayaks y canoas, desde una hasta tres plazas, como una forma alternativa para cruzar este inmenso lago.
Proyecto
El proyecto de la marina incluye una recepción, un bar-terraza y un restaurante panorámico con dos salas y una terraza con capacidad interior para 150 personas. Existen siete modelos diferentes de los barcos-casa con capacidad de dos a doce personas. De las cinco embarcaciones con las que se inició la actividad han pasado a quince. El cliente que visita el lago es muy variado ya que se han llegado a juntar grupos familiares con tres generaciones, grupos de amigos en despedida de soltero y grupos de cuarentones. Lo cierto es que el lago se ha ido dando a conocer como destino turístico y su demanda ha crecido, a excepción del año pasado, “fruto de la coyuntura global”, explican sus responsables. Lo que parece evidente es el potencial de Alqueva y del proyecto de Amieira Marina. “Alqueva es algo difícil de encontrar en otros sitios del mundo, por lo que es realmente importante darlo a conocer”. Desde Amieira Marina aseguran que cualquier otro proyecto que se realice en la zona será bienvenido y les ayudará a crecer, pero “no dependemos de ellos porque lo que divulgamos son las condiciones naturales del lago y la belleza y cultura de las poblaciones de la ribera, algo que no depende de os mega proyectos”.
Alqueva se encuentra en la región portuguesa de Alentejo y cubre los valles del río Guadiana, a unos 127 Km de Badajoz y poco más de 200 desde Sevilla . Desde el 2006 está disponible el alquiler de los barcos casa. La albufera de Alqueva se cerró en el 2002 dando inicio al lleno de la presa. En ese momento comenzó el estudio de actividades en el lago tal y como se realiza en EE.UU. o en Francia seguido del proceso de elaboración de proyectos y de licencia para la construcción. Desde que se puso en funcionamiento han pasado por los barcos crucero más de 165.000 pasajeros. Los barcos casa, con una media de cinco pasajeros cada uno, tienen cada año siete mil visitas.
España se ha convertido en el principal mercado extranjero de Amieira Marina. Los españoles representan el 17,9% de los extranjeros que a su vez representan el 53% del total. La estancia media en los barcos casa varía mucho en función de la nacionalidad. Mientras que los españoles se quedan una media de casi 4 días los turistas provenientes de los países de Europa del Este se quedan normalmente 8 días.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete