doce rutas
Toledo conquista el turismo de castillos
La Diputación ofrece cada mes una visita a una fortaleza de la provincia con teatro, catas de aceite y vino, música clásica y senderismo
Toledo desembarca el viernes con '2025 razones para vernos' en Fitur

Visitas a doce enclaves históricos, castillos asentados en municipios de la provincia. Esa es la oferta que este año lleva la Diputación de Toledo a la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Además de la historia de estas fortalezas, el viajero complementará sus visitas con rutas teatralizadas, catas de vino y aceite, música clásica, recorrido por almazaras, senderismo y astronomía, una experiencia para que descubran la provincia a través de los sentidos, según afirma el diputado responsable de Promoción Turística, Joaquín Romera.
Suponen siempre una buena oportunidad para realizar una escapada a la rica y hermosa provincia de Castilla-La Mancha. De esta manera, un día de cada mes de 2025, los interesados llegarán al castillo elegido en una ruta de senderismo, serán recibidos por un grupo de teatro cuyos actores y actrices explicarán la historia y todo lo que rodea a estos fuertes cercados por murallas, y después, a través del gusto y el olfato, podrán apreciar la gastronomía de la provincia de Toledo.
Es uno de los proyectos en el que el departamento de Turismo de la Diputación de Toledo ha puesto mucho empeño y que en otras ediciones irá sumando más castillos para visitar. Precisamente este año se ha cambiado la imagen de la institución, ahora representada por una T que se asemeja a dos torres y tres almenas.
Los castillos elegidos para el proyecto, testigos silenciosos de siglos de historia, son los de Orgaz, Manzaneque, Mora Guadamur, Cuerva, Toledo (San Servando), Consuegra, San Martín de Montalbán, Escalona, Polán, Oropesa y Almonacid de Toledo.
Algunas edificaciones están mejor conservadas que otras, pero lo relevante es conocer cuándo se construyeron (la mayoría son medievales y otras tienen origen árabe), y el papel que han jugado en la historia de estos municipios y sus zonas de influencia. El hecho de que existan tantos castillos en la provincia de Toledo se debe a su extenso pasado bélico. Durante el medievo, Toledo pasó de ser un reino visigodo a una taifa musulmana, para luego volver a manos cristianas. Durante esos tiempos fue testigo de sangrientas batallas y muchos enfrentamientos. Todo ese pasado puede apreciarse en las visitas.



Aunque alguno de los castillos se encuentran en un estado bastante ruinoso, como el de Polán, este año, la mayoría han sido restaurados, incluso el de Oropesa, que se levantó entre los siglos XII y XIII sobre una antigua fortaleza romana, funciona como Parador Nacional de Turismo desde 1930.
Otros son privados, como el de Guadamur, y se ha llegado a un acuerdo con los propietarios porque las visitas serán gratuitas. El castillo de Peñaflor, en Cuerva, construido probablemente bajo el reinado de Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII, es uno de los grandes desconocidos.
La Diputación de Toledo colgará en la página web de Turismo una guía informativa y un código QR con todos los detalles de las visitas que se pueden hacer.
World Olive Oil Exhibition
Pero esta experiencia por los castillos de la provincia de Toledo no es el único potencial de la provincia que se comunicará estos días. Otro eje se asentará en la participación de la Diputación de Toledo, con estand propio, en la 'World Olive Oil Exhibition', principal feria mundial del aceite de oliva, para promocionar el oleoturismo.
En este espacio de encuentro entre productores y consumidores, la Diputación de Toledo presentará dos rutas del aceite de oliva en la provincia de Toledo, con visitas a almazaras y experiencias de catas y degustaciones.
Toledo tiene un potencial enorme de cooperativas y almazaras y todas ellas estarán apoyadas por la Diputación de Toledo en el evento nacional que se celebrará los días 11 y 12 de marzo en Madrid.
La Diputación de Toledo contará en su caseta con la presencia del chef de Talavera de la Reina Carlos Maldonado, ganador de 'MasterChef 3', quien abrió en 2017 el restaurante 'Raíces', estrella Michelín, en su ciudad natal. En la 'World Olive Oil Exhibition', Maldonado contribuirá con su imagen y profesionalidad a la promoción turística de la provincia, encargándose de realizar una cata de aceite con maridaje con el fin de promocionar el aceite de oliva toledano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete