Belleza
Flacidez facial en el hombre: cómo tratarla a partir de los 40
Cosméticos y tratamientos que ayudan a combatir la pérdida de firmeza del rostro

Además de las arrugas , que es el signo de la edad más fácil de identificar, hay otro problema que se agudiza con el paso de los años: la flacidez . La pérdida de firmeza y elasticidad de la piel se traduce en un descolgamiento generalizado, que suele ser más visible en algunas zonas, como la papada , las bolsas de los ojos , los pliegues nasolabiales (que aparecen justo debajo de la nariz y al lado de la boca)… No es algo que ocurra de la noche a la mañana, pero un día te miras al espejo y descubres que tu cara está más caída, con una expresión triste o enfadada, con un exceso de piel en ciertas zonas…
¿Por qué se produce la flacidez?
El problema es que a partir de los 25 años , empiezan a disminuir sustancias como el colágeno o la elastina, las proteínas que se encargan de aportar firmeza y estructura a la piel. Además, con la edad también se produce la pérdida de grasa facial , lo que reduce el volumen de la cara. Pero la flacidez no solo se produce por los años, sino que puede verse agravada por factores externos como el exceso de sol (recuerda siempre usar un protector solar y limitar las exposiciones), los cambios bruscos de peso o un estilo de vida poco saludable (alcohol, falta de sueño, mala alimentación...). La flacidez forma parte del proceso natural del envejecimiento, pero puedes hacer algo para retrasarla.
¿Cómo combatirla?
La cosmética te puede ayudar a retrasar la aparición de la flacidez. Seguir una rutina de cuidados adecuada es, junto a un estilo de vida saludable, lo primero que puedes hacer. Limpia tu piel mañana y noche con un limpiador facial, utiliza cremas hidratantes por el día y factor de protección solar. Por la noche, aplica productos antiedad con activos como el retinol o los alfa hidroxiácidos. Además, incluye en tu ritual un sérum que te ayude a luchar contra la pérdida de firmeza, y aprovecha para aplicarlo dándote un masaje, no te llevará más de 5 minutos.

Si tu piel ya muestra síntomas muy evidentes de flacidez, tendrás que recurrir a tratamientos en cabina . Hay diversas soluciones que resultan eficaces. Si buscas un protocolo no invasivo, en The Beauty Concept proponen el Método Kobido TBC , se trata de un masaje profundo de origen japonés que reduce la flacidez de la piel y corrige pequeñas arrugas, además de relajar la tensión muscular.
Otro protocolo no invasivo que también es de ayuda para luchar contra los primeros signos de la flacidez es Indiba , una tecnología española, indolora, sin efectos secundarios que actúa a través de radiofrecuencia, y que está disponible en muchos centros de belleza.

Por otra parte, hay tratamientos mínimamente invasivos con excelentes resultados contra la flacidez facial como los hilos tensores que, como explica la doctora Isabel Moreno , presidenta de la AECEP (Asociación Española de Cirugía Estética Plástica), “son unos hilos finos que se pueden aplicar tanto para eliminar las arrugas y la flacidez facial, como para levantar las cejas o redefinir el óvalo de la cara y el contorno de la mandíbula ”.
También es posible recurrir a los productos de relleno como el ácido hialurónico , la hidroxiapatita cálcica o Ellansé que el doctor José Rossi , médico estético, lo define como “un auténtico lifting líquido que no aumenta los volúmenes ni cambia la expresión del rostro. Sería el primer tratamiento que se debería hacer para reestructurar los tejidos del rostro y prevenir al mismo tiempo que la flacidez y la pérdida de densidad sigan avanzando”. Tiene efecto de tracción inmediato y, además, obliga a las células a generar colágeno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete