Suscríbete
Pásate a Premium

Sanidad plantea el fin del uso de mascarillas en centros de salud y farmacias

Varias comunidades llevaban meses reclamándolo. Madrid denuncia que se trata de una medida "electoralista"

Los expertos creen que la decisión podría haberse tomado ya hace unos meses

La advertencia de Pedro Cavadas sobre una pandemia más letal que el Covid que podría diezmar la población mundial

El ministro de Sanidad, José Miñones EP
Elena Calvo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El uso de mascarillas de forma obligatoria en los centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias para proteger del Covid-19 tiene los días contados. El ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, ha anunciado durante una entrevista en RNE que el asunto se verá en el próximo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) -que reúne al ministerio y a las comunidades autónomas-, que tendrá lugar a finales de este mes, aunque aún no hay fecha concreta.

«Hay que hacerlo con rigor, hay que hacerlo con seriedad», ha dicho el ministro de Sanidad, que ha puntualizado que serán los expertos los que evalúen la situación para ver si es el momento, además de establecer los plazos para esta retirada, que podría ser, en palabras de Miñones, «de forma prolongada, de forma definitiva o de forma escalonada».

Fuentes del Ministerio de Sanidad detallan que la decisión no se tomará en el Interterritorial, es decir, no se votará, sino que es el Gobierno quien lo tiene que determinar. Para ello Sanidad recabará la opinión de los expertos, la trasladará a los consejeros de las distintas autonomías y decidirá si el uso obligatorio de las mascarillas desaparece de los centros sanitarios.

En la citada entrevista, Miñones ha apuntado a que la decisión podría derivar en un uso «recomendado» en lugar del «obligatorio» que existe actualmente. Esto, ha explicado, se debe a la protección que las mascarillas dan especialmente a las personas mayores del contagio de virus respiratorios. El ministro se ha referido a los centros de día y ha llamado a reflexionar sobre si «ahí hay que retirarla o no hay que retirarla».

Las comunidades llevaban tiempo pidiéndolo

Es la primera vez que sale del Ministerio de Sanidad la iniciativa de acabar con esta obligatoriedad en centros sanitarios, pese a que varias comunidades habían reclamado en varias ocasiones la retirada de las mascarillas por imposición en hospitales, centros de salud o farmacias. El ministerio siempre ha sostenido que serían los expertos quienes decidieran cuándo era el momento.

En este sentido, el consejero de Sanidad en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, aunque se ha mostrado partidario de la retirada de la mascarilla, considera que se trata de una medida «de carácter electoralista». Ha recordado que Madrid lleva solicitándolo desde febrero: «A día de hoy no hay ningún avance más, lo cual responde a algo que hemos visto durante todos estos años, que es como una medida de salud pública el Ministerio lo va a utilizar con carácter electoralista, como ha hecho siempre»

Desde febrero la mascarilla ya no es obligatoria en el transporte público. Tampoco en otros centros donde hasta entonces lo era, como ópticas o centros de audiometría.

Mantenerla en quirófanos o UCI

«Se podría haber retirado ya y de hecho algunos inmunólogos lo comentaron en su momento, que no tenía mucho sentido en determinadas zonas hospitalarias o en las farmacias», afirma África González, catedrática de Inmunología de la Universidad de Vigo. A su juicio, hay que dar ya «un paso adelante» y delimitar las zonas donde se mantenga, como quirófanos o UCI, así como para sanitarios con mayor exposición a pacientes con enfermedades respiratorias. «Pero no tiene ya sentido extenderlo al resto de la población», señala.

También Jesús Molina Cabrillana, portavoz de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria, cree que esta retirada debería haberse producido hace ya tiempo, por ejemplo a la vez que se quitó del transporte público. «Mantenerla tanto tiempo puede acabar siendo negativo, porque cada vez se usa peor. La gente ya no le tiene el mismo respeto y la mascarilla tiene utilidad cuando se usa bien, no cuando se reutiliza una arrugada del bolsillo o se lleva con la nariz por fuera. A más uso, la mascarilla pierde eficacia», comenta.

A su juicio, debería seguir recomendándose –sin imponerse– en los períodos de mayor transmisibilidad de virus respiratorios en general. «Va siendo hora de que aprovechemos la coyuntura para educar a las personas en este sentido», remarca.

Por otra parte, Miñones ha asegurado que ya se ha fijado el calendario de vacunación con una nueva dosis de refuerzo. Empezará a partir del mes de octubre para los mayores de 80 años, que recibirán la inyección de Hipra. «A partir de ahí, se seguirá en esa combinación con el resto de vacunas que disponemos», ha explicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación