no despega
Airbus advierte que el futuro del A400M solo está asegurado hasta 2030 si no se cancelan pedidos
El gigante aeronáutico tiene 48 encargos en cartera y una producción anual de ocho unidades
La compañía dispara un 12% sus beneficios a pesar del lastre de Defensa y Espacio

Airbus se ha puesto serio con los países lanzadores del A400M, un gigante que no termina de despegar, y les ha reclamado «claridad» y «visibilidad» con sus pedidos para poder garantizar el futuro de este avión, que se ensambla en Sevilla. En ... estos momentos, el gigante aeronáutico cuenta con 48 encargos de las siete naciones impulsoras del programa, que aseguran la producción del modelo hasta el año 2030.
Este avión fue concebido de forma colaborativa para contar una capacidad militar propia. Las naciones lanzadoras fueron España, Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Turquía y Luxemburgo. Así, se comprometieron a adquirir 170 unidades, de las quedan por entregar 48.
Sin embargo, parece que los países no son los suficientemente claros con sus compras, según ha advertido el CEO, Guillaume Faury, durante la presentación de resultados. En estos momentos, la producción anual de aviones de este modelo es de ocho (aunque en 2024 fue de siete) y si alguna de las citadas naciones decide no comprar las pactadas, el programa se podría tambalear antes de esa fecha.
El máximo dirigente ha lanzado un guiño a Francia. Tras mostrarse crítico con la incertidumbre de los pedidos de este avión, ha dejado caer que las Fuerzas Áreas francesas están encantadas con el modelo. Estas declaraciones dan a entender que tal vez sea Francia el país que esté dudando en recortar sus pedidos iniciales.
Entre tanto, Airbus quiere ganar tiempo para poder cerrar unas exportaciones que, por el momento, no terminan de alzar el vuelo. Hasta ahora han comprado este avión Malasia, Indonesia y Kazajistán. Sin embargo, la compañía tiene abiertas varias campañas de venta en el extranjero y lleva tiempo negociando con Emiratos Árabes Unidos.
Ante este escenario, la empresa ha realizado durante 2024 un aprovisionamiento de 121 millones de euros ante el supuesto de que las naciones lanzadoras cambien de planes en cuanto a sus encargos y en vista de la incertidumbre del nivel de pedidos.
No tiene competidor en su categoría
A pesar de que el avión no termina de despegar, hay varias señales que invitan a ser optimistas con la producción. Precisamente, uno de los alicientes de Airbus para continuar produciendo este modelo es que no cuenta con competidores dentro de su categoría. El que fuera su equivalente, el C-17, un modelo fabricado por Boeing, cesó su producción en el 2015.
Las perspectivas internacionales le son favorables: existe un interés generalizado por aumentar el gasto en Defensa debido al contexto geopolítico actual. Además, socios de la OTAN tienen el compromiso de elevar su desembolso hasta el 3% del PIB y el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, trabaja para que se aumente hasta el 5%.
Otro motivo que anima a la compañía a mantener en el tiempo la producción son sus instalaciones. Adaptarlas para fabricar otro modelo «no sería óptimo», reconoció hace unos días el presidente de Airbus en España, Francisco Javier Sánchez Segura. El dirigente de la multinacional en nuestro país es un férreo defensor de este modelo. «Es mi único objetivo», ha llegado a reconocer en público, mostrándose optimista y partidario de proteger las capacidades actuales.
Volar a baja altura de forma automática
El A400M es un modelo que incluye algunas innovaciones frente a otros aviones de transporte militar. Es capaz de volar a altitud muy baja de forma automática, incluso en condiciones de baja visibilidad, y también puede desplegar hasta 116 paracaidistas.
Este gigante ha tenido un escaparate de promoción en misiones internacionales como el rescate de más de 10.000 afganos tras la toma de Kabul por parte de los talibanes, el transporte de pacientes críticos y mercancía durante la pandemia del Covid-19 o el auxilio de personas después del terremoto de Turquía.
Además, Airbus ha trabajado en varias innovaciones para este ejemplar. Una de ellas es la de recibir y transmitir información a otros aviones como el C295 o la de actuar como una suerte de nave nodriza para lanzar plataformas no tripuladas o incorporar una plataforma de extinción de incendios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete