El Gobierno 'vende' Sevilla en la ONU con una guía llena de tópicos y ficción
La guía enviada a las delegaciones advierte de que el Metro de Sevilla recorre «todo el Centro» y que de allí a Fibes se llega en tren en sólo diez minutos
El Ejecutivo de Pedro Sánchez califica a la capital hispalense a través de clichés como un referente de «la gastronomía, la música y la vida cotidiana»
Cumbre de la ONU en Sevilla: cuándo es y en qué consiste
Dónde aparcar en Sevilla Este durante la Cumbre de la ONU: estas son las zonas habilitadas
La Cumbre de la ONU obliga a parar varios días las obras del tranvibús en Sevilla Este
La opinión de Adriano: «Optimismo de folleto»

Falta poco más de una semana para que Sevilla acoja la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU. Entre el 30 de junio y el 3 de julio, la capital hispalense reunirá en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) ... a los jefes de Estado y otras autoridades de primer nivel de más de 150 delegaciones llegadas de los cinco continentes. Un evento de relevancia para el que el Gobierno de España ha elaborado una guía de 36 páginas en la que aclara cómo llegar y desplazarse por la ciudad, así como aspectos a destacar en materias tan diversas como la seguridad, el acceso a la sede, los servicios médicos, el alojamiento, el transporte o los principales monumentos a visitar.
La iniciativa es habitual en estos encuentros internacionales, teniendo en cuenta los orígenes tan dispares de cada una de las delegaciones oficiales. A ellas también se les ofrecen datos relacionados con vuelos a España, las salas de reuniones bilaterales que pueden solicitar, la acreditación de los vehículos o las dos cenas que ofrecerán los Reyes en el Real Alcázar y el presidente del Gobierno en el Palacio de las Dueñas. Un documento que sería de gran utilidad sino fuera porque en su redacción –encargo del Ejecutivo de Pedro Sánchez– se han dejado llevar por tópicos y una serie de informaciones inexactas que no benefician en nada a la ciudad ni a los asistentes a esta cumbre.
El transporte
En uno de los apartados de la guía elaborada por el Gobierno se asegura que Sevilla es «un destino con excelentes conexiones tanto a nivel nacional como internacional», destacando la «amplia oferta» del aeropuerto de San Pablo o, en el caso de la estación de Santa Justa, «la comunicación en tren con las principales ciudades de España». Sin mencionar, eso sí, los retrasos cada vez más habituales en la línea de Alta Velocidad. Pero lo que más llama la atención es la radiografía del transporte público en la ciudad. Asegura el documento que el Metro de Sevilla tiene «una frecuencia de trenes cada cuatro minutos» y –lo más sorprendente– que «recorre todo el Centro y lo conecta con sus puntos periféricos», algo bastante inexacto.
Pero hay más. A la hora de mostrar a los asistentes cómo llegar a Fibes se pide no utilizar los vehículos privados y se plantea como opción el transporte público. En este sentido, se informa de la puesta en marcha de un servicio de lanzaderas gratuitas, las tres líneas habituales de Tussam (LE, 27 y B4) o el tren de Cercanías. Lo curioso es que la guía asegura que esta línea conecta la estación del Palacio de Congresos con el Centro de la ciudad en 10 minutos y que es «un trayecto rápido y cómodo», cuando los vecinos de Sevilla Este son conocedores de que se tarda casi una hora –y a veces más– en llegar del barrio al Casco Antiguo en transporte público.
¿Qué visitar en la ciudad?
En las páginas finales del documento, el Gobierno de España ofrece un mapa interactivo con información turística sobre Sevilla en el que recomienda 15 lugares para visitar. Recurre la guía a monumentos clásicos como la Giralda, el Alcázar, la Plaza de España o la Torre del Oro y a otros más singulares como las Setas, el Parque de María Luisa o los barrios de Triana y la Macarena. Es curioso que estas propuestas se olviden, por ejemplo, de la Catedral de Sevilla, que es uno de los más demandados por quienes visitan la ciudad. También lo es que incluyan en ese listado al centro comercial Plaza de Armas, cuyos locales están mayoritariamente cerrados; o la calle Torneo y el puente de la Barqueta, una zona nada recomendable con las elevadas temperaturas veraniegas.
La definición de Sevilla
Como introducción a la guía, el Ejecutivo ofrece una radiografía de la ciudad que actúa como sede, aunque las referencias a Sevilla se centran en clichés y tópicos bastante típicos. Para los redactores, cuenta con «una rica historia y una identidad marcada por la confluencia de culturas» y ahondan en que «cada civilización ha dejado una huella en su arquitectura, sus costumbres y tradiciones». En relación a la actualidad de la capital hispalense, sólo acierta a decir que «sigue siendo un crisol de influencias» y que destacan «su gastronomía, su música y su vibrante vida cotidiana», aunque no ofrece ni una línea sobre la importancia de la industria aeroespacial, el PCT Cartuja y su papel en la innovación e investigación o el desarrollo urbanístico hacia el área metropolitana. Solo la Sevilla de las postales.
Otras recomendaciones
Entre las claves que se ofrecen a las delegaciones está la de buscar alojamiento «lo antes posible» porque Sevilla es, curiosamente, «un destino turístico muy popular, especialmente durante el verano». También se recomienda «encarecidamente» tener un seguro médico de viaje y se informa de que el agua del grifo es potable, por lo que «habrá fuentes disponibles por el recinto» y los participantes «recibirán una botella reutilizable para reducir el consumo de plástico». Finalmente, se da cuenta de un servicio de catering que combinará «la gastronomía internacional y la comida española y local». Todo ello, eso sí, con «productos de proximidad o de kilómetro cero», aunque puede que ahí no se incluyan «los snacks y bollería» que se ofrecerán durante todo el día.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete