La Cumbre de la ONU obliga a parar varios días las obras del tranvibús en Sevilla Este
Los operarios no podrán trabajar durante los días en los que se celebre la conferencia en Fibes, aunque el Ayuntamiento confirma que el inicio del periodo de pruebas se mantiene para el mes de julio
La ONU planifica una cena en el Palacio de las Dueñas que obligará a paralizar la obra de la calle

La celebración en la capital hispalense de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU conllevará un importante dispositivo de seguridad y movilidad para atender a las más de 150 delegaciones que se darán cita en la ciudad ... durante esos días, encabezadas por jefes de Estado y de Gobierno y las primeras autoridades de los países participantes. Los preparativos que la organización está llevando a cabo con la máxima discreción posible empiezan a hacerse visibles en los aledaños del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), que será la sede central de esta cumbre internacional. Hasta allí será casi imposible acceder utilizando el vehículo privado y los vecinos de la zona se preparan para unos días en los que tendrán que sortear constantes molestias e inconvenientes inesperados.
Estos imprevistos se sumarán a los problemas que ya soportaban los residentes desde hace un buen puñado de meses por las obras para la puesta en marcha de la primera línea del tranvibús, que conectará este distrito con los alrededores de la estación de Santa Justa. Unos trabajos que dejó planificados el anterior gobierno municipal del PSOE, que acumulan cierto retraso en su ejecución, y que ahora vivirán un pequeño revés al tener que paralizarse momentáneamente por la celebración de esta Cumbre de la ONU en Fibes. El amplio dispositivo de seguridad previsto en la zona por la presencia de altos mandatarios exige al Ayuntamiento que se dejen expeditas las vías de acceso y evacuación del recinto, lo que sería incompatible con el hecho de que hubiera operarios trabajando a la vez.
Como mínimo, los trabajadores tendrán que cesar sus tareas los cuatro días en los que se celebrará la Cumbre de la ONU, aunque es más que probable que el dispositivo policial les solicite que la actuación se paralice con cierta antelación al acto inaugural para poder adecuar la infraestructura que requiere la llegada de tantos cargos políticos de primer nivel. Se espera que haya cortes de tráfico en los alrededores de Fibes, que se prohíba durante días el aparcamiento de vehículos en las calles más cercanas y que la mejor forma de llegar a Sevilla Este sea en el transporte público. Incluso el alcalde José Luis Sanz ha pedido a los vecinos que «el que pueda teletrabajar, que teletrabaje» para evitar el caos que se producirá. Con este escenario, parece inevitable que las obras del tranvibús se vean afectadas, aunque fuentes municipales consultada por este periódico aseguraron que esta parálisis no supondrá un cambio de planes en los plazos y que se mantiene julio como la fecha del inicio del periodo de pruebas de este nuevo transporte.
La actividad en Fibes
A poco más de diez días de que se inaugure la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU en Sevilla, la actividad en el interior de Fibes es totalmente frenética. Desde el exterior del Palacio de Exposiciones y Congresos se observa un ir y venir constante de operarios que se encuentran desde hace días montando las estructuras y descargando el acopio de materiales necesarios para la celebración de una cumbre que va a reunir a miles de personas en sus instalaciones. También es habitual la entrada de camiones hacia el interior del recinto y hasta el aparcamiento subterráneo se encuentra clausurado y no permite el acceso de ningún vehículo. Hay además diferente cartelería con el logotipo de este evento internacional que ya empieza a ser visible en el exterior y, sobre todo, en los propios edificios.
De lo ocurre en el interior de Fibes apenas hay información, pues el montaje de la cumbre se está llevando a cabo con un extraordinario sigilo. De hecho, los trabajadores del Palacio de Exposiciones y Congresos han tenido que firmar un contrato de confidencialidad para evitar que se pueda filtrar cualquier detalle del evento. Sin embargo, algunos de los elementos e infraestructuras que se están habilitando son perfectamente visibles desde el exterior. Por ejemplo, la gran carpa que se ha instalado junto al acceso al edificio 2. Un espacio que se utilizará como control de acceso de los participantes en la conferencia internacional, invitados y medios acreditados para la cobertura y que, como el resto de dependencias, se ha adaptado para sortear las altas temperaturas previstas para esos días.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete