Suscribete a
ABC Premium

Mitsotakis usa la inmigración para opacar el accidente ferroviario

El primer ministro griego pedirá hoy la disolución del Parlamento de cara a los comicios de mayo

El malestar por el accidente de tren incendia las calles de Grecia

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, visita el lugar donde se produjo el accidente de tren REUTERS
Marta Cañete

Marta Cañete

Corresponsal en Atenas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay dos novedades importantes en los comicios que se van a celebrar en Grecia. Por un lado, por primera vez, los griegos residentes en el extranjero podrán votar en las elecciones generales. Por otro, se elimina el bono de 50 escaños a la lista más votada. Según las últimas encuestas de participación e intención de voto, ninguna fuerza política conseguirá la mayoría absoluta necesaria para formar gobierno. Otra dificultad es que, después de que una abogada miembro del partido socialista Pasok-Kinal acusara al eurodiputado de Syriza Alexis Yeorgulis de violación y violencia física, se ha desvanecido la posibilidad de un gobierno de coalición entre las formaciones socialista y de izquierda radical, por lo que todo apunta a que los ciudadanos serán convocados de nuevo a las urnas en el mes de julio.

El pasado 14 de abril, el Parlamento heleno prohibió por mayoría absoluta, pero con la abstención de Syriza, que el partido de extrema derecha del exdiputado de Amanecer Dorado Elías Kasidiaris pudiera presentarse a las elecciones del próximo 21 de mayo.

Valla con Turquía

Por si fuera poco en el contexto de esta agitada campaña, el pasado jueves se hizo público el estudio realizado por los expertos sobre las causas que produjeron el fatídico accidente de los trenes en Tempe. No obstante, el suceso no es la pieza central de la agenda del partido conservador Nueva Democracia, que ha querido centrar su campaña electoral en una política migratoria plasmada, sobre todo, en la construcción de una valla en la frontera terrestre con la vecina Turquía. Hace escasas semanas, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, inauguraba varios metros de una valla que contará con unos 200 kilómetros en total. También el pasado jueves, el Partido Popular Europeo presentó una enmienda en el Parlamento Europeo que abre la puerta a que la construcción de la valla se realice con fondos europeos.

La candidatura en las próximas elecciones de Kostas A. Karamanlís, ministro de Infraestructura y Transportes cuando se produjo el accidente de los trenes, ha creado malestar e indignación entre los familiares de las víctimas mortales. «De este modo Karamanlís, uno de los políticos más corruptos de Nueva Democracia, consigue inmunidad y las autoridades no podrán detenerlo ni podrá ser juzgado por su responsabilidad en el siniestro», comenta a ABC Katerina Vutsiná, hermana de Yannis Vutsinás, fallecido en el accidente de Tempe.

El informe de los expertos, por su parte, asegura que las causas fueron multifactoriales: error humano, de gestión, de infraestructuras, falta de personal y escasa formación de este. «No han tenido más remedio que plasmar las cosas que no han podido esconder, como los miles de euros que tenían que haberse invertido en la modernización de la red ferroviaria y no se ha hecho, o que el jefe de estación no cumplía con los requisitos para el puesto», comenta Vutsiá, visiblemente indignada.

Las familias de las víctimas del accidente de trenes lamentan su estado de abandono y la inmunidad de los políticos implicados

Las familias de las víctimas del accidente consideran que toda la gestión de la tragedia fue mala, desde el mismo instante en que se produjo el accidente: la falta de un protocolo a la hora de comunicar los fallecimientos a los familiares o las declaraciones de los políticos, entre otras cosas, «ha sido una falta de respeto hacia las víctimas y hacia las familias de las víctimas», comenta Vutsiná, quien fue testigo de cómo los restos mortales fueron trasladaros a la morgue de Larisa en un camión congelador de una empresa cárnica.

Una cortina de humo

Vutsiná es de la opinión de que la noticia del accidente desapareció de la noche a la mañana de los canales de televisión y de los medios de comunicación, sobre todo después de que se produjera la convocatoria de las elecciones. «El viernes, que se publicó el informe de los expertos, cronometré el tiempo que le dedicaron en uno de los telediarios: 35 segundos, nada más», añade Katerina, quien considera que el Ejecutivo de Mitsotakis está corriendo una cortina de humo sobre esta tragedia nacional para volver a salir elegido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación