Hazte premium Hazte premium

Crece la presión para que Rabat abra el Sahara a los periodistas

El Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros sin Fronteras piden a Rabat que permita a los informadores trabajar «sin impedimentos»

luis de vega

El Comité para la Protección de los Periodistas ( CPJ ) ha expresado su "inquietud por la creciente hostilidad contra periodistas españoles en Marruecos" y reclama a Rabat que permita a los informadores llevar a cabo su trabajo "sin impedimentos".

La tensión se ha disparado en El Aaiún , capital del territorio en disputa y, según balances de las dos partes, los muertos rondan ya la veintena . Marruecos ha impedido en los últimos días la llegada hasta el territorio en disputa al menos a una docena de periodistas, casi todos españoles.

Los periodistas compran billetes a la compañía gubernamental Royal Air Maroc (RAM) que son anulados antes del embarque bajo excusas de todo tipo por parte de sus empleados. Varios hombres de traje dan instrucciones a los trabajadores de la aerolínea en los mostradores de facturación.

"Pedimos a Marruecos que garantice el acceso a El Aaiún de todos los periodistas y que investigue los recientes ataques contra periodistas españoles", ha dicho Mohamed Abdel Dayem , responsable para Oriente Medio y Norte de África el CPJ, en un comunicado hecho público el miércoles desde Nueva York por esta ONG.

«Blanco de las autoridades marroquíes»

Otras organizaciones se han unido a estas denuncias. "Marruecos no puede prohibir el derecho a tomar imágenes y el acceso a la información" sobre el Sahara Occidental, afirma Reporteros Sin Fronteras (RSF). La Prensa internacional que quiere contar lo que ocurre allí es "blanco directo de las autoridades marroquíes", añade la ONG en un comunicado.

El reino alauí, recuerda RSF, "dispone de un estatuto avanzado ante la Unión Europea" que, en teoría, le exige respetar, entre otras, la Libertad de Prensa.

Rabat sigue cerrando la entrada a periodistas de medios extranjeros a la ex colonia mientras que los medios oficialistas tratan de maquillar los disturbios que tienen lugar allí. El Gobierno marroquí torpedea además el trabajo que desarrollan los medios españoles.

La Embajada española en Rabat es avisada de antemano cuando los periodistas tratan de viajar a El Aaiún y, desde allí, informan de que siguen los trámites pertinentes y lo trasladan a los ministerios concernidos en Madrid.

Gestiones para la vuelta de la prensa

El ministro de la presidencia, Ramón Jáuregui , ha anunciado gestiones consulares "de manera intensa" para favorecer la vuelta de la prensa a El Aaiún y que se permita el paso a los periodistas españoles, ya que, frente a la "confusión" aún reinante sobre este episodio, "la transparencia es garantía de la verdad".

Por su parte, la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez , ha pedido al país vecino "permitir a la Prensa trabajar".

El cierre informativo impuesto en el Sahara es el último de una serie de incidentes contra la Prensa española en Marruecos, recuerda el CPJ. El viernes 5 de noviembre seis corresponsales fueron atacados en el interior de un tribunal de Casablanca y dos de ellos resultaron heridos leves. "Una masa de gente les escupió e insultó".

Ocurrió, según el comunicado del CPJ, "solo dos días después de que el ministro de Exteriores marroquí, Taieb Fassi Fihri, acusara a los periodistas españoles" de informar sobre el Sahara de manera distorsionada. La ONG recuerda que el Sindicato Nacional de Periodistas de Marruecos calificó de "inaceptable" el ataque.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación