La otra Cumbre de la OTAN con los cuatro países del Asia-Pacífico
Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda vuelven a la cita aliada
Erdogan da luz verde a la adhesión de Suecia a la OTAN, que acabará con su histórica neutralidad
Vilna, un fortín a 30 kilómetros de Bielorrusia

Las cumbres de la OTAN ya tiene invitados especiales fijos: a Suecia (con la cuestión de su adhesión por resolver) y a Ucrania (videoconferencia el año pasado o presencial este año) se ha sumado de nuevo el grupo de 'los 4 de Asia-Pacífico' ... constatando así la importancia que la OTAN le otorga al «desafío creciente de China», tal y como se reconoció en la declaración de la Cumbre de Londres (2019).
De este modo, los líderes de Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda participan de algún modo en la cita de Vilna (Lituania) donde mantendrán encuentros bilaterales con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y participarán en una sesión, mañana, del Consejo del Atlántico Norte junto a Suecia como otro país invitado.
Además, los cuatro líderes de Asia-Pacífico tendrán su propia foto de grupo y darán «breves declaraciones» a la Prensa junto a Stoltenberg.
Anthony Albanese (Australia), Chris Hipkins (Nueva Zelanda), Yoon Suk Yeol (Corea del Sur) y Fumio Kishida (Japón) acuden así para poner de relieve sus preocupaciones geopolíticas en Asia-Pacífica con Corea del Norte como amenaza apremiante y la presencia expansiva China en aguas del mar de la China Meridional.
«China no es nuestra adversaria, pero debemos ver con claridad los desafíos que representa», sostuvo el año pasado Stoltenberg en la Cumbre de Madrid. «Nos enfrentamos a una era de competición estratégica. China está desarrollando sus fuerzas considerablemente, incluyendo armas nucleares, y acosando a sus vecinos, como a Taiwán», añadió. Seguramente son ideas que repetirá este año en Vilna.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete