Los talibanes arremeten contra el matrimonio forzado de mujeres, pero se olvidan de su derecho a educación y empleo
Los islamistas emitieron este viernes un documento con seis puntos para aclarar que «la mujer no es una propiedad, es un ser humano noble y libre»

Los talibanes sorprendieron con un viernes de oración en el que hicieron público un decreto sobre los derechos de las mujeres en el 'emirato'. Los islamistas emitieron un documento con seis puntos para aclarar que «la mujer no es una propiedad, es un ser ... humano noble y libre» y rechazar el matrimonio forzado, una práctica habitual en el país. Los talibanes consideran que las mujeres «no deben ser obligadas a casarse contra su voluntad, ya sea soltera o viuda. Ninguna persona puede dar una mujer a otra a cambio de un acuerdo de paz o para poner fin a un pleito».
Noticias relacionadas
Este es el primer gesto de los talibanes hacia las mujeres desde que proclamaron su victoria sobre Estados Unidos y se hicieron con el control de Kabul el pasado 15 de agosto, pero en el decreto no hacen alusión alguna a la educación para las niñas de secundaria, que siguen en sus casas tras el cierre de sus aulas por parte del ministerio de Educación. Tampoco se refiere a las funcionarias que siguen en sus casas sin poder acudir a sus puestos de trabajo.
Sin reconocimiento internacional
Después de más de tres meses en el poder ningún país reconoce al 'emirato' y la presión crece debido a las restricciones que sufren las mujeres. Además de prohibirles hacer deporte, cerrar escuelas de secundaria, clausurar el ministerio de Asuntos de la Mujer y enviar a sus casas a la mayor parte de las funcionarias, los islamistas recientemente limitaron al máximo la presencia femenina en medios de información y series de ficción u obras de teatro.
Con el nuevo decreto buscarían aliviar esa presión exterior que se traduce en el congelamiento de las ayudas económicas por parte de instituciones clave como Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. La situación es crítica y, según las cifras de Naciones Unidas, 19 millones de afganos ya se enfrentan a una grave inseguridad alimentaria, cifra que crecerá en otros cuatro millones este invierno.
Heather Barr, codirectora de la sección de Derechos de la Mujer de Human Rights Watch (HRW), destacó en las redes sociales que el nuevo decreto tiene «puntos positivos», pero dejó claro que «serán complicados de cumplir ya que los talibanes no protegen a la mujer en caso de disputa con un hombre». Barr recordó a los islamistas que «los derechos de la mujer son algo más que el matrimonio. ¿Qué pasa con la educación, el empleo…?« Una pregunta sin respuesta tras más de cien días de 'emirato'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete