Sarkozy, ante la Justicia por la financiación ilegal de su última campaña presidencial
El expresidente francés puede ser condenado a un año de cárcel y 3.750 euros de multa

Nicolas Sarkozy , expresidente de la República, deberá responder ante la Justicia, la tarde del martes, por las acusaciones de financiación ilegal de su fallida campaña presidencial de 2012, corriendo el riesgo de una condena de un año de cárcel y 3.750 ... euros de multa.
Sarkozy ya fue condenado a tres años de cárcel (uno en firme y tres con remisión de pena) el mes de marzo pasado. Condena aplazada provisionalmente, tras presentarse un recurso que forzará un nuevo proceso que confirme o matice una condena sin precedentes en la historia política francesa, la de un jefe de Estado condenado a ir a prisión, culpable de delitos de corrupción.
La tarde del martes, Sarkozy aparecerá por vez primera en un proceso que comenzó hace tres semanas. Una decena de personajes han ido sucediéndose, ante el Tribunal, acusados de pagar con facturas falsas y dinero 'negro' una campaña presidencial catastrófica. Sarkozy lleva varios años afirmando que «desconocía» el comportamiento de los gestores de su propia campaña presidencial.
La Fiscalía espera demostrar que el expresidente conservador autorizó, ordenó y participó en la gestión del montaje económico y empresarial de su campaña. La defensa de Sarkozy estima que «no hay nada probado», ya que, desde su punto de vista, el expresidente fue «víctima» del comportamiento «presuntamente delictivo» de sus hombres de confianza.
El mes de marzo pasado, Sarkozy fue juzgado y c ondenado por un escándalo de escuchas ilegales y corrupción judicial. Desde hace tres semanas se está juzgando el escándalo 'Bymalion', el nombre de la empresa que «cubría» de manera muy equívoca unos gastos de financiación ilegal de una campaña presidencial.
Los escándalos y procesos judiciales pasados, presentes y pendientes de Nicolas Sarkozy han tenido un costo político devastador para la derecha tradicional francesa, que continúa «huérfana», sin un líder convincente capaz de enfrentarse a Emmanuel Macron en la próxima campaña presidencial, la primavera del 2022.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete