La muerte de la marine que acunaba bebés en Kabul
Nicole Gee, sargento del Cuerpo de Marines, murió en el atentado del aeropuerto poco después de subir varias fotos cuidando a bebés afganos. El trabajo que la hacía feliz
Las etnias de Afganistán

Quedan decenas de imágenes para la historia de las últimas dos semanas en Kabul: los helicópteros que despegaban cargados con diplomáticos desde la azotea de la Embajada de EE.UU., en la capital afgana, un recuerdo al Saigón de 1975; los talibanes en el palacio ... presidencial; los jóvenes afganos agarrados al lateral de un avión C-17 de EE.UU. a punto de despegar, y los cuerpos de dos de ellos cayendo desde el vacío una vez en el aire; la muchedumbre a las puertas del aeropuerto buscando un billete para su salvación; o el amasijo de cuerpos en una zanja frente al aeródromo tras la masacre terrorista del pasado jueves.
Nicole Gee, sargento del Cuerpo de Marines del Ejército de Estados Unidos, está en dos imágenes icónicas. En una de ellas, acuna a un bebé afgano, con el pelo castaño claro y la mirada aterrada a pesar de su corta edad. Era uno de esos críos que los militares rescataban de las manos de sus familiares, desde un muro del aeropuerto, en el caos de fuera, entre tiroteos de los talibanes para controlar al gentío que buscaba entrar en el aeródromo. La otra imagen histórica de Gee es la de los trece féretros cubiertos con la bandera de Estados Unidos, alineados dentro de un avión militar de transporte norteamericano. Uno de ellos era el de Nicole.
Su cuerpo iba en uno, su nombre está entre los trece soldados de Estados Unidos que murieron en el ataque suicida y que el Pentágono desveló ayer. Tenía 23 años. «Amo mi trabajo», comentó Gee en una de las fotos con el bebé, que compartió en sus redes sociales, También lo hizo el Mando Central del Ejército de EE.UU., que buscaba ofrecer una imagen más positivo que la desbandada caótica y trágica de Kabul.
Gee era técnico de mantenimiento en la 24ª Unidad Expedicionaria del Cuerpo de Marines. Hacía poco que había ascendido a sargento, después de haber pasado con excelencia las pruebas físicas.
Proteger a las mujeres
Desde Kabul compartió otras imágenes de su trabajo. En una de ellas, asistía a dos niñas afganas camino de un avión militar, con el bolso de una de ellas en la mano. A Gee le asignaron funciones de ayuda y escolta de mujeres y niñas afganas -uno de los grupos que más impacto sentirán bajo poder talibán- durante su evacuación. En la última que compartió, el 22 de agosto pasado, aparecía junto a una larga fila de personas antes de entrar en la nave de transporte. Cuatro días después, la explosión de un terrorista que llevaba atado un chaleco lleno de explosivos debió sorprenderle en tareas de control de personas al aeropuerto.
«Era una marine modélica», dijo la capitán Karen Holliday . «Una marine de marines». «Dio su último aliento haciendo lo que le gustaba en el aeropuerto de Kabul: ayudar a la gente», aseguró una amiga, Mallory Harrison , en un mensaje compartido en Facebook.
Gee perdió la vida en el día más trágico para las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en Afganistán desde el año 2011. Once de los fallecidos pertenecían al Cuerpo de Marines, mientras que uno era de la Armada y otro del Ejército de Tierra. Entre ellos estaba Rylee McCollum, que esperaba su primer hijo con solo 20 años . «He perdido a mi mejor amigo», dijo su mujer, Jiennah Crayton, en un mensaje en Facebook. «Y hubiera sido el mejor padre». Ambos esperaban reunirse en California antes del parto.
También está entre los fallecidos el cabo Hunter López, de 22 años , que buscaba seguir los pasos de su padre y convertirse en shérif de su condado tras su regreso de Afganistán, que sus familiares ya veían muy próximo. O Maxton Soviak, también de 22 años, que trabajaba como sanitario de la Armada y que en su último mensaje en redes sociales se sacó una foto con dos marines y con equipamiento de combate. «Es matar o morir», escribió. «Y yo sin duda trato de estar en el lado de matar».
El atentado acabó con la vida de al menos 170 afganos y ha dejado centenares de heridos. En el ataque perpetrado por la rama afgana de Daesh (Estado Islámico) murieron también tres militares británicos. Entre los fallecidos afganos hay hombres, mujeres y niños. Muchos de ellos quedarán en el anonimato.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete