Hazte premium Hazte premium

Alemania repatriará a los refugiados kosovares que se encuentran en el país

Una década después del conflicto armado en los Balcanes, Alemania planea repatriar a miles de refugiados procedentes de la región, la mayor parte de origen romaní, una decisión que ha sido definida por los críticos como «monstruosa», mientras que el Gobierno defendió esta medida afirmando que la situación en esta región ya es estable, según responsables alemanes.

Hay cerca de 14. 000 refugiados en Alemania procedentes de Kosovo, y 10. 000 de ellos son de este grupo étnico. El estatus legal de la mayor parte de estos refugiados no ha sido regulado.

Así, el Ministerio del Interior planea tramitar 2. 500 casos de repatriación dos veces al año para asegurarse de que Kosovo no se ve sobrecargada por un influjo repentino de retornos. El año pasado, al menos 900 kosovares regresaron a la región, mientras que ya se han llevado a cabo programas similares para los refugiados de Bosnia, según informa el diario alemán 'Süddeutshce Zeitung'.

Además, Alemania pagará 750 euros para cada persona que regrese y cubrirá sus gastos de viaje, informa el diario 'Russia Today', que informa de que las autoridades han prometido mantener una «razonable composición étnica» entre ellos.

El Ministerio del Interior de Alemania ha dicho que el acuerdo de repatriación será firmado en semanas, y un portavoz de este Ministerio, Stefan Paris, declaró en Berlín que el acuerdo cumplirá con la legislación internacional para tratar la cuestión de los refugiados y que se han considerado todos los aspectos humanitarios.

Una vez firmado, el acuerdo estipularía que Kosovo, en principio, acepta a todas las personas que tengan documentos de identidad de la región o que hayan vivido con anterioridad en dicho territorio.

Mientras, la diputada del partido de izquierdas 'Die Linke' Ulla Jelpke definió el proyecto como «monstruoso» arguyendo que los deportados se enfrentarán a «la pobreza absoluta» y a una «alienación diaria» de la mayoría albanesa en Kosovo.

Además, el grupo pro Derechos Humanos Chachipe, que se centra en esta etnia, ha condenado el proceso de repatriación afirmando que el Gobierno alemán ha sido muy optimista a la hora de describir la situación en Kosovo. «Los romaníes han sido expulsados de Kosovo y, en diez años, la comunidad internacional no ha podido crear las condiciones para que vuelvan de forma segura», indicó el grupo.

«Sus intereses han sido sacrificados y abandonados en un intento por pacificar los antagonismos entre albaneses y serbios de Kosovo y, ahora, piden que vuelvan para que la comunidad internacional pueda decir que Kosovo se ha convertido en un país multiétnico que merece ser un país independiente», aseguró el grupo.

Mientras, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), después de visitar la región a principios de este año, ha dicho que Kosovo aún es susceptible a las tensiones étnicas y que las condiciones para vivir en la zona son muy pobres. La agencia ha recomendado que los refugiados regresen sólo de forma voluntaria.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación