Los restaurantes con soles más curiosos de la Guía Repsol 2025: dónde están, qué pedir y cuánto cuesta comer en ellos
Guía Repsol 2025
La última actualización de esta publicación suma algunos proyectos singulares que comparten tendencias al alza en el mapa gastronómico de España
Listado de los nuevos soles Repsol de 2025: ¿dónde están los mejores restaurantes del año?

La Guía Repsol 2025 ha sumado a su largo listado de restaurantes recomendados y premiados una selecta nómina de espacios singulares. Pequeños proyectos, la mayoría en manos de jóvenes talentos que han llenado el vacío gastronómico de rincones dispersos por toda la geografía española. ... Una bocanada de aire fresco que destaca por la cercanía de sus protagonistas con el comensal y por propuestas que –aún– brillan por una relación calidad-precio.
Menús que incluso llegan a no superar los 40 euros y que atraen a público local y viajeros que se desvían de su camino solo para conocerlos. Así, en la actualización de esta guía española, presentada en Santa Cruz de Tenerife el pasado lunes 17 de marzo, han recibido su primer sol Repsol estos diez establecimientos singulares.
Barrio de San Juan, 38 (Axpe, Vizcaya)
Mendi Goikoa Bekoa

Este antiguo caserío vasco, edificado en 1745 a la sombra del monte Anboto, ha recuperado la vida con la apuesta del chef Jon Yurrebaso. De las cocinas de Mendi Goikoa Bekoa sale una revisión del recetario tradicional vasco «sin florituras», destaca la Guía Repsol, que premia el uso de productos icónicos de la zona como los pimientos de Guernica o las 'kokotxas' de merluza, junto con carnes y pescados a la brasa.
Precio medio: más de 60 euros.
Carretera de Bielsa, 73 (Tella Sin, Huesca)
Casa Rubén

Casa Rubén abrió en 1987 como negocio familiar para atender a quien buscara un lugar donde comer –en origen bocadillos, ensaladas y carne a la brasa– en el Pirineo aragonés. Al mando de la segunda generación, el chef Rubén Coronas ha apostado por la despensa local y la cocina de arraigo para satisfacción de sus clientes. Entre sus platos más destacados están sus estofados de ternera o sus canelones de esturión.
Precio medio: más de 60 euros.
Calle de la Cárcel, 7 ( Allariz, Orense)
Marmurio do Rio

Luis Moreno, conocido en el sector por haber sido el 50% del restaurante Montia de la sierra madrileña, ha cambiado El Escorial por el pueblo de sus abuelos para liderar la cocina de Marmurio do Rio. Un espacio en el que da rienda suelta a su visión de la cocina gallega de la memoria partiendo de la cocina tradicional pero con guiños creativos. Entre sus platos fetiche está la caldeirada de arroz y recetas de caza como el canelón de liebre.
Precio medio: más de 60 euros.
Avenida de Cervantes, 10 (Córdoba)
La Casa de Manolete Bistró

Juanjo Ruiz y Reme Romero han devuelto a la vida este palacete cordobés que fue residencia del célebre torero Manolete. Un espacio realmente singular que se ha ganado, para la Guía Repsol que acaba de reconocer su propuesta con un sol, el título de «restaurante más elegante de la ciudad». En la parte culinaria, La Casa de Manolete Bistró se circunscribe a la cocina cordobesa con algunos guiños a la francesa y productos sibaritas como la gamba roja, el pulpo, el atún rojo, el rabo o el pichón.
Precio medio: entre 35 y 60 euros.
Calle del Volcán Elena, 9 (La Laguna, Tenerife)
Silbo Gomero

El chef canario Braulio Simancas se enorgullece de hacer gala de la gran despensa canaria en su tasca Silbo Gomero. En su carta, brilla una cocina que, además de suculenta, destaca por su precio medio. En ella destacan platos como los pimientos asados con cilantro y pil pil de cherne salado, las judías del país con chorizo de Teror y papada curada o el bacalao confitado, beurre blanc de mojo rojo y mojo de cilantro.
Precio medio: por debajo de los 50 euros.
Calle de la Corredera, 21 (Vejer de la Frontera, Cádiz)
Narea

Al frente de Narea, con una de las mejores vistas panorámicas de Vejer de la Frontera, se encuentra la joven pareja formada por Jaime Batista y Alejandra Gnisci. El sanluqueño y la bonaerense –criada en Málaga– defienden su particular mirada a la cocina tradicional gaditana con tintes internacionales que se dejan ver en platos como la raya en manteca colorá, el venado a la gaditana y el pithivier criollo de pato y foie.
Precio medio: superior a los 60 euros.
Calle de la Victoria, 8 (Trujillo, Cáceres)
Alberca

En Trujillo (Cáceres), Alberca ha logrado colarse en las recomendaciones de la Guía Repsol –con un flamante sol– gracias a la renovada visión del paisaje gastronómico extremeño que lidera el joven chef Mario Clemente. Este espacio, que abrió sus puertas en 1997, cuenta con una carta y un menú degustación en el que convive la memoria con la creatividad. Una cocina cargada de emoción que revisita las migas de su madre, Tere, o el fuego y las brasas que están en el ADN de este rincón.
Precio medio: entre 35 y 60 euros.
Plaza de la Concordia, 13 (Yecla, Murcia)
Estirpe

Yecla (Murcia) es un cruce de caminos entre Castilla-La Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana. En él, la joven pareja que conforman Juan Azorín, chef autodidacta, y Ana Sánchez en sala y sumillería, han sabido aprovechar todo el legado cultural y culinario para crear una de las propuestas gastronómicas más frescas de la zona: Estirpe. Platos inspirados en su paisaje y su patrimonio que unen lo mejor de la huerta de La Vega del Segura, con el chato murciano, la caza, las setas y los pescados y mariscos que llegan desde la lonja de Santa Pola. Una cocina cambiante, adaptada al mercado, que se materializa en tres menús degustación.
Precio: 40, 50 y 60 euros.
Calle del Mestre Ripollés, 6 (Castellón)
Anhelo

Este pequeño restaurante de Castellón se ha colado entre los favoritos de los inspectores de la Guía Repsol. A su frente se encuentra el chef Cristian Granero, de quien destacan su «precisión, equilibrio y exactitud, herencia de su pasado en el mundo de la panadería y los postres». Entre los platos que causan admiración en su clientela leal están la raya con 'suquet' o los ñoquis y 'beurre blanc'. Platos, que tal y como explica el cocinero, nacen del del recuerdo de su abuela.
Precio medio: menos de 35 euros.
Calle de la Rúa, 33 (León)
Cocina con Mimo

En la plaza de San Marcelo de León, Javier del Blanco lidera uno de los espacios de cocina más «canallas» de la ciudad. Así lo define la Guía Repsol que, este 2025, ha reconocido su propuesta con un sol. El espacio, Cocina con Mimo, abrió en 2022 y desde entonces su chef ha aplicado creatividad y técnica a productos emblemáticos como la cecina o el tomate de Mansilla y a recetas clásicas como el cocido o la sopa de trucha.
Precio medio: menos de 35 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete