Suscribete a
ABC Premium

Así se combaten los kilos demás

Decálogo de buenos hábitos en alimentación y actividad para toda la familia

M. J. P-b.

Estos son los consejos elaborados por los expertos para mantener un estilo de vida sana:

Desayuno equilibrado: Cada mañana hay que tomar fruta o zumo natural, algún lácteo (leche, yogur o queso) y completarlo con galletas, pan o cereales. Es necesaio desayunar sentados y, si puede ser, en compañía. Basta dedicarle unos 20 minutos. Y si es preciso, se madruga más para hacerlo.

Menos bocatas: Sustituir el bocadillo tradicional por un producto lácteo o por fruta.

Comer despacio: Y masticar bien. Hay que comer de forma relajada y dedicarle tiempo. La televisión no nos debe distraer cuando nos sentamos a la mesa con nuestra familia, compañeros... Así disfrutaremos más de la comida.

Beber agua: A cualquier hora, en las comidas, cuando tengamos sed o por placer. Estaremos siempre hidratados. Un litro y medio diario, como mínimo.

Controlar lo que comemos : No es necesario comer carne todos los días, mejor alternarla con huevos y pescado. El aceite de oliva es muy saludable.

Imprescindibles cada día: Frutas, verduras y legumbres deben estar presentes todos los días en nuestra dieta. Son nutritivas y aportan vitaminas, minerales y fibra. Se pueden preparar de mil maneras diferentes.

Integrales también: Pan, pasta, arroz y cereales cada día. Si son integrales, mejor. Son ricos en hidratos de carbono y aportan energía a nuestro organismo.

Moverse: No significa ir al gimnasio, hay muchas maneras en el día a día de realizar actividad física: jugar en el parque, montar en bici, bailar, ir caminando al colegio, subir las escaleras en lugar de usar el ascensor, sacar a pasear al perro, ayudar en las tareas de casa...

Toda la familia involucrada: Hacer la compra, decidir el menú semanal, cocinar los alimentos... Toda la familia debe implicarse.

Jugar: Hay que reducir las horas frente al televisor y las videoconsolas. Jugar es la mejor forma de desarrollarse, de hacer amigos ycompartir experiencias con los demás.

Horario regular: Comer cinco veces al día. Resulta fundamental tener un orden y horario regular de comidas.

Dormir y descansar: Por la noche dormir entre 8 y 10 horas. Mejor no tener televisión enla habitción pues resta horas al suño.

Alguna vez, un capricho: En fiestas, cumpleaños o en ocasiones especiales podemos ingerir chuches, bollería o refrescos. Pero nunca abusar de ellos.

Stop a la sal: Controlar el consumo de sal y evitar la comida basura.

Consejo con información de: Fundación Thao, Grupo de Estudio Navarro de Obesidad Infantil, Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad y Asociación Española de Pediatría.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación