La UE responde a la guerra comercial de Trump e impone aranceles por valor de 26.000 millones de euros
Los productos afectados abarcan desde embarcaciones hasta bourbon y motocicletas
Trump abre la guerra comercial: caen aranceles del 25% al acero y aluminio
Europa bate a Wall Street con el impulso de los estímulos fiscales, tipos más bajos y una Bolsa barata
La Comisión Europea ha anunciado a primera hora de este miércoles fuertes aranceles a productos estadounidenses a partir del 1 de abril como respuesta a las tasas del 25% impuestas por Trump al acero y al aluminio.
En un comunicado, la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, ha lamentado las medidas adoptadas por Washington, que considera «injustificadas». «Los aranceles son impuestos. Son malos para los negocios y aún peores para los consumidores». En este sentido, ha estimado en 26.000 millones de euros los efectos sobre la UE, de modo que los aranceles que se impongan a partir del 1 de abril tratarán de equilibrar las pérdidas con el mismo valor.
En 2018, durante su primer mandato, Trump ya introdujo aranceles a las exportaciones europeas de acero y aluminio que afectaban a 6.400 millones de euros, 8.000 con los valores actualizados a las que la UE se vio obligada a responder con contramedidas en 2018 y 2020. Sin embargo, los gravámenes quedaron suspendidos hasta el 31 de marzo de 2025. Ahora, tras los nuevos impuestos de EE. UU., la Comisión reactivará el 1 de abril las tasas suspendidas, a las que sumará otras adicionales por valor de 18.000 millones para compensar las pérdidas «dado que los nuevos aranceles estadounidenses tienen un alcance significativamente mayor y afectan a un volumen mayor del comercio europeo».
«El objetivo es garantizar que el valor total de las medidas de la UE se corresponda con el aumento del valor del comercio afectado por los nuevos aranceles estadounidenses», afirma la presidenta de la Comisión, que señala que «por primera vez, estas medidas de reequilibrio se implementarán en su totalidad».
Productos afectados
Los productos afectados abarcarán desde embarcaciones hasta bourbon y motocicletas. Este mismo miércoles se abre un periodo de consultas con los países de la UE que se extenderá durante las dos próximas semanas para especificar qué nuevos productos serán gravados para minimizar los perjuicios a las empresas y consumidores europeos.
En la lista propuesta por la Comisión se incluyen una combinación de productos industriales y agrícolas entre los que figuran productos de acero y aluminio, textiles, artículos de cuero, electrodomésticos, herramientas domésticas, plásticos y productos de madera. También aves de corral, carne de vacuno, ciertos mariscos, frutos secos, huevos, productos lácteos, azúcar y verduras.
El 26 de marzo concluirá el periodo de consultas y se evaluarán las aportaciones de los estados miembros. Entre tanto, Von der Leyen ha reiterado su disposición para llegar a un acuerdo con EE. UU. y recuerda que estas medidas «se pueden revertir en cualquier momento en caso de que se encuentre una solución».
Entrada en vigor de los aranceles de Trump
La respuesta de la UE se produce el mismo día que entran en vigor los aranceles de Trump sobre las importaciones de acero y aluminio tras semanas de idas y venidas. Estos impuestos afectan a países de todo el mundo incluyendo Canadá, la Unión Europea, México, Brasil, Corea del Sur y Japón y buscan, según el presidente estadounidense, fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones en sectores clave como la construcción, la manufactura y la industria automotriz.
Así, desde hoy mismo se prevé un aumento de los costes en automóviles, electrodomésticos, latas de bebidas, tuberías y materiales de construcción. La idea de Trump es que este tipo de artículos comiencen a fabricarse en Estados Unidos, de forma que contribuya a la creación de empleo y abarate los costes.
La primera consecuencia ante el temor de una guerra comercial fue la caída del Dow Jones en casi 500 puntos el martes y el descenso de las acciones de empresas como Stellantis y Boeing. Además de la UE, China y Canadá ya han anunciado también nuevos impuestos a las exportaciones estaounidenses a modo de represalia que pueden extenderse si finalmente el magnate cumple con sus advertencias, que pasan por añadir nuevos impuestos a partir del 2 de abril a la importación de automóviles y otros productos si los países afectados no eliminan las barreras comerciales. De cumplirse, España sería una de las grandes afectadas puesto que el IVA estaría considerado como un arancel, por lo que las exportaciones de nuestro país se gravarán con un mínimo del 21%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete