corrupción en el deporte
Amaños y apuestas, la red negra del fútbol
El caso de Kike Salas muestra que las apuestas ilegales no se han erradicado, a pesar de que los directores de integridad expresan que la corrupción ha bajado y que los futbolistas tienen ahora otra actitud respecto al fraude
Kike Salas, fuera de la selección sub 21
España - Suiza: horario, canal de televisión y dónde ver online el partido de la Eurocopa femenina hoy

Horas después de haber sido detenido por la Policía el defensa del Sevilla Kike Salas el pasado martes 14 de enero, la principal preocupación de los dirigentes del club andaluz que se personaron en la causa y en las dependencias policiales consistió en saber ... si el arresto tenía que ver con un asunto de violencia o agresión sexual, si había difusión de imágenes íntimas o implicaba a alguna menor. Los futbolistas han traspasado demasiadas veces esa línea del delito y los directivos del Sevilla albergaban el temor de que su jugador fuese uno más en la extensa lista. No era el caso.
Kike Salas fue detenido por provocar presuntamente que los árbitros le mostraran demasiadas tarjetas amarillas la anterior temporada 23-24 y que al menos dos personas ganasen dinero en las casas de apuestas. El defensa internacional sub 21, que tiene un sueldo de 350.000 euros anuales en cuatro temporadas de contrato, pudo obtener una ganancia de 15.000 euros más en las apuestas junto a sus amigos. Se enfrenta a un delito de estafa.
Según las fuentes consultadas por ABC, los amaños de situaciones de partidos para beneficiarse con las apuestas han descendido este año por la precisión de los sistemas de detección de los campeonatos deportivos, en particular la Liga de fútbol.
Un informe de Sportradar AG, una corporación multinacional con sede en Suiza que recopila y analiza datos deportivos para casas de apuestas, federaciones y empresas, establece que después de varios años seguidos de aumento en la detección de partidos sospechosos de amaños, el año 2024 registró un notable descenso.
Durante 2024 Sportradar monitorizó más de 850.000 partidos en 70 deportes de todo el mundo y se identificaron 1.108 encuentros sospechosos, un 17 % menos que en 2023. La mayor cantidad de partidos con interrogantes se registró en Europa, la región mundial que históricamente enfrenta los mayores problemas de integridad en el deporte.
La Liga española emplea una herramienta que parece de ciencia ficción, Tyche 3.0. A través de algoritmos de 'machine learning' e inteligencia artificial, el programa monitoriza en tiempo real todos los partidos que se juegan en Primera, Segunda, 1ª, 2ª y 3ª RFEF, la liga femenina, el fútbol sala y otras competiciones que han contratado el servicio, como la liga de balonmano.
El software de Tyche posee una base de datos histórica de partidos en temporadas previas. El sistema genera con esta información sus propias estadísticas y previsiones, que le permiten anticipar el tipo de cuotas que se fijarán en las casas de apuestas. Antes de un partido y especialmente durante su transcurso, compara sus predicciones con las cuotas. Casi siempre coinciden. Las alarmas saltan cuando una cuota de una casa de apuestas sube o baja de forma exagerada y sin motivo que lo justifique.
«La integridad de la competición es uno de los valores de nuestro negocio –explica a ABC Iñaki Arbea, responsable de integridad de LaLiga–. Nadie quiere ser seguidor de una liga en la que hay corrupción. Ni los aficionados ni los patrocinadores ni nadie. Con estos sistemas de detección estamos defendiendo nuestro negocio».
Las investigaciones en el caso de Kike Salas, llevadas a cabo por el Centro Nacional de la Policía para la Integridad en el Deporte y las Apuestas, tuvieron un origen más artesanal. Fueron alertados por uno de los seis establecimientos de apuestas de Morón de la Frontera, donde dos jóvenes metieron mucho dinero a la opción de tarjetas amarillas para Kike Salas.
Los investigadores sospechan que Kike Salas y sus amigos estuvieron apostando durante al menos cinco años con el jugador del Sevilla como protagonista del engaño. Según el informe policial con centenares de comunicaciones entre los implicados, Salas anticipaba las alineaciones del Sevilla a sus amigos y fue amonestado en cinco partidos seguidos de la campaña 23-24. Como método de defensa para el probable juicio que se avecina, el futbolista ha seguido provocando tarjetas amarillas en la actual temporada sobre todo al principio (6) para así justificar que su juego es duro y agresivo. En la campaña 23-24 fue amonestado 11 veces.
El ventilador
«En LaLiga no escondemos nada, si hay que poner el ventilador, se pone –comenta Iñaki Arbea–. Lo investigamos todo. Y llegamos al fútbol juvenil y a los partidos amistosos, hemos detectado que al pensar los grupos criminales que estas categorías están menos vigiladas, hay más posibilidad de estafa en amistosos y juveniles».
Según el informe de Sportradar, 2024 terminó con una reducción del 34% en los partidos sospechosos en Europa, con 439 partidos identificados como posibles fraudulentos en comparación con los 668 de 2023. El fútbol también cayó a nivel mundial en la consideración de sospechas, con 721 partidos en 2024, una reducción del 18% con respecto a los 881 partidos de 2023.
La inteligencia artificial (IA) ha supuesto un avance. Esta tecnología aplicada a los algoritmos de Sportradar o Tyche aumenta la cantidad de datos procesados para cada partido que se monitorea. Anualmente, esto equivale a analizar 30.000 millones de cambios en las cuotas de más de 600 operadores de apuestas.
«La situación no es la de antes, cuando había un verdadero problema de apuestas en España. Ningún jugador se atreve ahora a arriesgarse a una suspensión de licencia de cinco años por implicarse en grupos delictivos o por algo más antiguo, aceptar los viejos maletines –cuenta el director de integridad de LaLiga–. Ahora son los futbolistas los que preguntan en los talleres de prevención que ofrecemos. Antes solo escuchaban, luego entendieron y ahora se preocupan y quieren saber. Es un cambio crucial de mentalidad para nuestra competición».
El sistema de detección de Tyche emplea tres métodos para generar alertas. Hay aviso si antes de que empiece el encuentro hay cambios bruscos en una cuota, el más común hace años. Salta la alarma si antes del partido las cuotas se alejan de los modelos estadísticos elaborados con información de los equipos de temporadas previas.
Y ya con el partido en juego, el programa compara lo que ocurre en el campo con lo que sucede en las casas de apuestas mediante algoritmos. Si el comportamiento de los apostantes no se corresponde con lo que acontece en el terreno de juego, suena el chivato.
Cuando más se apuesta
«Cuando más se apuesta es durante los partidos y es en ese momento cuando hay mayor montante económico –analiza Iñaki Arbea-. Si apuestas antes de manera sospechosa, las cuotas bajan y salta la alarma. Cuando se apuesta en directo, se compensan las cuotas».
Según Arbea, los datos indican que los tres deportes más desgastados por la corrupción de las apuestas deportivas son «el fútbol, el tenis y el tenis de mesa». Fuentes policiales consultadas indican que el tenis es un deporte «muy difícil de controlar porque basta con poner de acuerdo a una o, como mucho, dos personas» para realizar un fraude o una estafa.
Una de los motivos que ofrece desventaja a España en la lucha contra las apuestas es que se puede entrar con móviles, tablets y demás dispositivos a los partidos de tenis de tercera categoría, los antes denominados 'Future', que son los que más riesgo han concentrado por su escasa visibilidad al ser el último escalón. Así aprovechan los ilegales el retardo que hay entre punto y punto (unos siete segundos) hasta que llega a las casas de apuestas. En el Reino Unido está prohibido el uso de dispositivos en canchas de tenis.
«Los deportes individuales, como el tenis o el tenis de mesa, están mucho más expuestos a las apuestas ilegales. Es más fácil –certifica Iñaki Arbea, quien antes dirigió la unidad policial para la Integridad en el Deporte y las Apuestas–. Los grupos organizados que manejan las apuestas dominan muchos tipos delictivos, como el tráfico de armas, de drogas, de seres humanos... Las apuestas sirven para blanquear dinero de delitos que provienen muchas veces de mercados asiáticos de apuestas no regulados».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete