gerard mortier
«Fue una locura estúpida que Moral programara "Moisés y Aarón" en el Real»
El teatro madrileño estrena hoy la ópera de Schoenberg que se presenta, en versión de concierto, por primera vez en Madrid


«Fue una locura estúpida que Antonio Moral programara "Moses und Aron"», aseguró ayer Gerard Mortier, director artístico del Teatro Real, durante la presentación de la ópera de Schoenberg que se estrena en Madrid este viernes en versión de concierto.
Será el director belga el que por fin cumpla un sueño acariciado durante años por varios de sus antecesores en el coliseo madrileño, y que estuvo a punto de culminar en la temporada 2010-2011 cuando al anterior director artístico, Antonio Moral , la programó con un montaje realizado en coproducción con la Ópera de Viena, y para el que se desembolsó incialmente 200.000 euros, mientras los 100.00 restantes se pagarían cuando tuviera lugar el estreno.
Sin embargo, la conclusión de su contrato y la llegada de Mortier, que asumió la programación de dicha temporada, no hicieron posible el estreno ya que el director belga la desestimó al considerar que no se daban las condiciones de calidad necesarias: «El coro no estaba preparado, la producción, que costó 410.000 euros (según fuentes de este periódico la cantidad fue de 800.000 euros, de los que la Ópera de Viena aportó 500.00) no era buena y además se había retirado de la dirección de escena Willy Decker (le sustituyó Reto Nickler ). "Moses und Aron" es una obra que requiere de una excelente ejecución», se justificó Mortier. «Hablé con el director musical previsto, Paul Daniel , y estuvo de acuerdo conmigo en que en esas condiciones no se podía hacer», añadió. En cuanto al dinero ya abonado por el Real, Mortier aseguró que había «renegociado con la Ópera de Viena otra producción».
Problemas con el coro
Moral tenía previsto inicialmente estrenar este montaje de «Moses und Aron» ( que se pudo ver en Viena en junio de 2006 ) como apertura de la temporada de 2009-2010, pero el conflicto con el coro titular de entonces lo hizo imposible, por lo que optó por esperar a que el actual se hubiera formado. Sin embargo, para el Mortier no tenía la experiencia suficiente pues en su opinión esta obra requiere de una preparación de dos años -«el coro del Real podría cantar esta ópera en 2016», aseveró.
Dos años es el tiempo que ha estado trabajando en esta partitura el EuropaChorAkademie , que la interpretará ahora en Madrid. Una agrupación coral formada por músicos de toda Europa, «hay muchos españoles», subrayó Sylvain Cambreling, director musical de «Moses und Aron», que no es estable y se reúne para cada uno de los proyectos que abordan.
La condición de muchos de sus integrantes, «son estudiantes de música», según Mortier, es otro de los atractivos de esta apuesta pues eso ha impedido encarecer el proyecto cuyo presupuesto se eleva a «algo más de 400.000 euros», indicó Mortier, ( la cifra exacta es de 487.000 euros ). Algo parecido sucede con la orquesta, la SWR Sinfonieorchester Baden-Baden, «que al pertenecer a la radio su objetivo no es ganar dinero».
Así los dos conciertos (7 y 9 de septiembre) costarán casi medio millón de euros (en un comunicado emitido por el comité de empresa del Real este verano situaba el presupuesto en más de un millón de euros ). «Con la venta en taquilla y el patrocinio (de Agualogy), el coste es cero», sentenció Mortier. «Hay que tener mucha inventiva para no gastar mucho dinero. Y esto es lo mejor que se puede hacer con una calidad enorme».
Un presupuesto mucho menor que si se hubiera hecho en versión escenificada, «la que yo hice en Salzburgo con Pierre Boulez costó tres millones de euros» , recordó el director belga. En aquella ocasión se trató de una producción que viajó desde el Concertgebouw de Amsterdam, junto con su orquesta y la batuta del prestigioso director francés Pierre Boulez, y de la que se pudieron ver cuatro funciones en el festival austriaco de 1996.
Ventajas de la versión en concierto
Sylvain Cambreling, que vuelve al Real al frente de la SWR Sinfonieorchester Baden-Baden (la misma formación que participó en «San Francisco de Asís»), también quiso matizar las «ventajas» e «inconvenientes» de hacer esta ópera, obra cumbre del siglo XX, en versión escenificada o en versión de concierto. «Siempre me he echado atrás porque no he encontrado una versión escénica que me convenciera lo suficiente», confesó.
Y se mostró partidario de ofrecerla en concierto «pues te permite utilizar todo el espacio del escenario, necesario para una gran orquesta como esta que tiene 60 cuerdas, percusión, pianos... Algo que sería muy difícil de colocar en una versión escenificada, «ya que presenta mayor dificultades técnicas en el foso».
«Moses und Aron» reunirá sobre el escenario del Real más de 230 músicos, entre solistas, coro y orquesta. La llegada de todo el elenco estaba prevista para ayer por la tarde, tras su actuación en la Filarmónica de Berlín el pasado día 2 de septiembre, que junto al Festival de Lucerna comparten este proyecto con Madrid.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete