Suscríbete a
ABC Cultural

HITOS DE LA EXPLORACIÓN

Artífices del mapa del mundo

Denostados por una leyenda negra cebada hoy por la corrección política, los exploradores españoles forman parte de la Historia de la Humanidad. La bibliografía trata de hacerles justicia

López de Cárdenas, de la expedición de Vázquez de Coronado, se asoma al Cañón del Colorado en este óleo de Augusto Ferrer-Dalmau
Miguel Ángel Barroso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El avance de la nave cortando la bruma tiene algo de sobrenatural. Cualquier marino supersticioso que hubiera leído los relatos de Francisco Coloane pensaría que está a punto de aparecer el témpano de Kanasaka con su macabro tripulante: un cadáver -o ... un fantasma- con la sonrisa horrible de los que mueren helados, indicando con su mano derecha levantada -como una advertencia- el camino de las lejanías. «La sinfonía del viento y el mar tiene todos los tonos humanos, desde la risa hasta el llanto; toda la música de las orquestas y, además, unos murmullos sordos, unos lamentos lejanos y lacerantes, unas voces que lengüetean las olas», escribe Coloane. En la bocana del seno De Agostini, enfilando hacia el Estrecho de Magallanes , los petreles, alcatraces y gaviotas planean tras la popa del barco. El crepúsculo tiñe de rojo las nieves del pico Sarmiento . La majestuosa montaña fueguina suele hacerse de rogar: logra desembarazarse de las nubes apenas diez o doce días al año. Quizás ha heredado el sino del explorador español que la identificó y dibujó, y del que tomó el nombre: Pedro Sarmiento de Gamboa.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación