Suscribete a
ABC Premium

Plazas de Andalucía que hay que visitar al menos una vez en la vida

Si estás pensando en hacer turismo por Andalucía, no te puedes perder esta selección de las plazas más bonitas y curiosas de cada provincia

Todos los mercadillos de Sevilla del mes de marzo: ¿qué días son y dónde se ubican?

El mejor hotel del mundo está a dos horas de Sevilla y vale 80 euros la noche

La Placeta de Carvajales, en Granada albaicín paraíso abierto

Nerea Fernández

Sevilla

Andalucía suele ser uno de los destinos más demandados cada año para ir de vacaciones, hacer pequeñas escapadas con familia o amigos, o simplemente para aprovechar un rato disfrutando de sus calles, su gastronomía y su gente.

Las diferencias entre unas provincias y otras son tan evidentes como enriquecedoras, y es precisamente esa variedad la que ensalza la belleza y singularidad de la arquitectura andaluza, tan desordenada como hipnotizante.

Por esta razón, desde ABC de Sevilla te dejamos una selección de las plazas más bonitas y curiosas de cada provincia andaluza, y que así te dejes llevar por la magia de los rincones del sur.

1

Plaza del Cabildo, Sevilla abc

La Plaza del Cabildo

Sevilla

Si lo que buscas al pasear por Sevilla es encontrar un rincón tranquilo, con un arquitectura singular y en pleno centro de la ciudad, tu sitio es la Plaza del Cabildo.

Se encuentra a pocos metros de la Catedral y se puede acceder a ella por tres pasadizos diferentes: desde la Avenida de la Constitución, desde la calle Almirantazgo y desde la calle Arfe. Al llegar a la plaza te invadirá la tranquilidad la mayoría de días, puesto que es lo más parecido a tomar un respiro entre la agitada vida del centro de la capital hispalense.

Un edificio residencial de tres plantas, de forma semicircular y porticado, da la bienvenida a todo aquel que quiera asomarse a este curioso rincón. Fue construido a mediados del siglo XX por Joaquín Barquín y Barón, en el espacio que ocupó durante siglos el antiguo Colegio de San Miguel.

A pesar de su corta historia, es un lugar con bastante encanto y con un importante pasado, ya que conserva restos de muralla almohade.

Mercado de la Plaza del Cabildo

Además de convertirse en un espacio donde el tiempo parece pararse, llama la atención que cada domingo se vuelve un espacio lleno de vida donde se celebra el animado y popular mercado de filatelia y numismática desde los años 80. En el mercado, aparte de monedas, billetes y sellos, se pueden encontrar cosas tan diferentes y dispares como cromos, pines, relojes, pequeñas antigüedades, insectos o minerales.

Ya sea para dar un paseo y relajarte en su pequeña fuente, o para pasar la mañana de domingo en su ajetreado mercadillo, la Plaza del Cabildo siempre será ese rincón de Sevilla al que acudir en busca de la belleza y la paz.

2

Placeta de Carvajales, Granada Turismo granada

La Placeta de Carvajales

Granada

Siguiendo con las plazas con encanto que se esconden entre las calles de las provincias andaluzas, nos encontramos con la Placeta de Carvajales, en Granada.

Ya de por sí, casi cualquier rincón de Granada enamora a quien se pasea por él, pero esta plaza en concreto tiene todo lo que tanto grandinos como turistas pueden buscar.

Situada en pleno barrio de El Albaicín, es curioso, como hasta el siglo XIX esta plaza todavía no existía, ya que el lugar estaba rodeado por diferentes edificaciones y fue más tarde cuando comenzaron a construrise nuevas plazas por la zona, lo que se convirtió en todo un acierto.

Su nombre procede de una de las familias más influyentes de la época en esa zona 'los Caravajales', que viajaron de lugar en lugar hasta llegar a Granada.

El Mirador de Carvajales

Uno de los grandes encantos de esta placeta, además de que no cuenta con mucha afluencia de gente, es un lugar tranquilo, y en verano los árboles que la rodean y su pequeña fuente la mantienen fresca, es su mirador.

Debido a la buena localización de la plaza, las vistas a la Alhambra están aseguradas. Ofreciéndote una perspectiva completamente diferente a la del famoso Mirador de San Nicolás, el Mirador de Carvajales te deja apreciar la belleza del monumento y todo el paisaje que la rodea, haciéndote sentir la inmensidad de la cultura islámica de la ciudad.

Para llegar al Mirador de Carvajales solo debes situarte entre la Cuesta de San Gregorio y la calle de San Juan de los Reyes, y podrás verlo a lo lejos.

3

Plaza de la Merced, Málaga malaga adventures

La Plaza de la Merced

Málaga

Si nos vamos hasta Málaga, hay una plaza que no sólo les gusta a los turistas para pasar el rato, sino, lo que es todavía más importante: les gusta a los propios malagueños.

Esta es la Plaza de la Merced, que se encuentra saliendo de la calle Alcazabilla. La primavera es la estación perfecta para visitarla, puesto que sus árboles jacarandá se llenan de coloridas flores y el sol acompaña a todo aquel que se acerque a contemplarla.

Los malagueños suelen ir para pasear, pasar buenos ratos y tomarse un café en una de las muchas cafeterías y bares que rodean la plaza.

Lo que hace famosa a esta plaza es que en una de las habitaciones del edificio que la rodea, nació el artista malagueño Pablo Picasso. En ella, también se encuentra el Museo de la Casa Natal de Picasso, un lugar imprescindible si eres un amante del arte y… más imprescindible aún si quieres tomarte un selfie con la estatua del pintor que está sentada justo en frente.

Sin embargo, las sorpresas de esta plaza no terminan con Picasso, otra de las atracciones principales es el obelisco neoclásico del siglo XIX dedicado a José Torrijos y sus hombres, quienes murieron en las playas de Málaga en una emboscada por el ejército de Fernando VII. Al igual que la Plaza de la Constitución, esta plaza también tuvo otros nombres en diferentes épocas como Plaza del Mercado y Plaza de Riego, como un homenaje al general liberal del siglo XIX que vivió en este lugar.

4

Plaza de la Candelaria, Cádiz Ayuntamiento de cadiz

La Plaza de la Candelaria

Cádiz

Siguiendo de cerca la costa andaluza, traemos una de las plazas más antiguas y bonitas de la ciudad de Cádiz, la Plaza de la Candelaria.

Situada en el casco histórico de la ciudad, esta plaza destaca por su gran espacio ajardinado que se organiza en torno a una glorieta central, lleno de olmos y naranjos que en primavera perfuman la plaza con azahar.

Uno de sus elementos más característicos es la estatuta de bronce que se sitúa en el medio de la plaza, que se corresponde con la figura de Emilio Castelar, gran orador y último presidente de la Primera República, nacido en una de las casas que dan a la Plaza.

En uno de los laterales se encuentra también una pequeña fuente de mármol. Las casas que rodean la plaza son, en su mayor parte de finales del siglo XIX, predominando los elementos de época romántica.

Reurbanización

A pesar de su antigüedad, esta plaza ha sido renovada hace unas pocas semanas, gracias al plan de reurbanización del Ayuntamiento de la ciudad, que eliminó las aceras y los escalones que daban acceso a la zona interior y la peatonalizó casi al completo.

Lo más curioso y llamativo de la Plaza de la Candelaria es que se fusionan en ella estilos de ocio muy diferentes: te puedes encontrar en pleno carnaval a las peñas carnavaleras disfrutando a lo grande de las actuaciones que se hacen en el tablao de la plaza, pero por el contrario, también podrás ver a gente disfrutando de un café en una de las cafeterías más curiosas que la rodean.

rESTAURANTE CAFE ROYALTY

Esta cafetería se llama Restaurante Café Royalty, y se encuentra en un edificio completamente señioral. Es el único café romántico histórico conservado en Andalucía, cuya decoración no deja indiferente a nadie: sus ricas pinturas de artistas de renombre como Felipe Abarzuza, su exquisita carpintería artesanal y escayolas originales recubiertas de pan de oro fino, junto al mobiliario de las primeras décadas del siglo XX, hacen de la cafetería un entorno al que, al menos una vez, hay que acudir.

5

Plaza Careaga, Almería turismo almeria

Plaza Careaga

Almería

Si nos vamos hasta Almería, podemos encontrar la Plaza Careaga, que puede que no sea una de las más grandes, pero sí de las más acogedoras e históricas de la ciudad.

Situada en el casco antiguo de Almería y recientemente reformada, ofrece a todo aquel que quiera acercarse una atmósfera de tranquilidad y sosiego inigualable gracias a su estructura de patio interior

Su nombre se debe su nombre a la Familia Careaga, que tenía en esta zona su casa solar. Juan Ochoa Ortiz de Careaga llegó de Vizcaya con cuatro navíos a la Guerra de Granada y posteriormente se quedó a poblar en Almería.

Uno de los edificios a destacar en la plaza es «La Casa de los Marqueses de Torre Alta», diseñada en 1847, y donde destaca la composición en dos plantas. Su estructura se adapta al tipo general de vivienda neoclásica burguesa, como la mayoría en esta zona, encontrando en ella elementos diferenciadores como son los arcos apuntados de tradición clasicista, de carácter innovador en Almería.

A modo de contraste, encontramos en medio de la plaza un escultura moderna en forma de esfera, diseñada por Ferrer Arquitectos. En ella aprecen las palabras «luz» y «sol» inscritas en distintos idiomas, conceptos que se pueden relacionar fácilmente con la ciudad de Almería. Lo que más llama la atención de esta escultura, es que al llegar la noche, una lámpara de tres brazos led de bajo consumo ubicada en su interior, proyecta las palabras hacia el exterior, cubriendo toda la plaza de luz. Fue hecha e instalada por Alfa Arte.

6

Plaza de «El Huevo», Jaén ayuntamiento de cazorla

Plaza de la Corredera

Jaén

Situada en Cazorla, esta plaza es popularmente conocida como la Plaza de «El Huevo» debido a la forma que presenta.

El enclave en el que se encuentra es único, ya que es la mezcla perfecta entre modernidad y clasicismo que no te dejará indiferente. Las montañas que la rodean contrastan con el bullicio de la vida en la plaza cada día.

Es una zona llena de movimiento y en lo alto de la misma se encuentran el Ayuntamiento de Cazorla y el Teatro de La Merced, que suele acoger al Festival Internacional de Teatro en Cazorla. Además, justo al lado, está la calle que baja hasta el mirador Zabaleta.

La Plaza de la Corredera es más una plaza urbana que turística, pero si decides tomarte algo en la terraza del Hotel RL Ciudad de Cazorla, seguro que no podrás dejar de observar la gran torre del ayuntamiento o el suntuoso edificio del antiguo casino.

También puedes visitar la Iglesia de San José o también conocida como Santa María. Es una iglesia que hoy en día mantiene un altar muy bonito y unos frescos en paredes y techos a imitación de los de El Greco, pero de manufactura moderna. Su origen se sitúa en el S. XVII, pero está muy restaurada por lo que el interior en su mayoría es del siglo XX.

7

Plaza del Potro, Córdoba tutto cordoba

Plaza del Potro

Córdoba

En el caso de Córdoba, destaca una de sus plazas más sencillas pero también más antiguas: la Plaza del Potro.

Esta plaza se encuentra a orillas del Guadalquivir, y se puede llegar a ella saliendo desde la Mezquita-Catedral, bajando por la estrecha calle del Cardenal González hasta llegar a este gran espacio abierto presidido por un Triunfo de San Rafael.

El nombre de la plaza no se sabe si es debido a la escultura que hay en su fuente, un potro, o a una antigua taberna que hacía vida en la plaza.

Sea como sea, la historia en todas sus facetas inunda la Plaza del Potro, y no solo porque en ella se encuentre el Museo de Bellas Artes, sino porque un azulejo situado en la fachada de este mismo edificio recuerda que «El Príncipe de los Ingenios de España Miguel de Cervantes Saavedra, de abolengo cordobés, mencionó este lugar y barrio en la mejor novela del mundo. Varios cordobeses con amor de paisanos y con veneración de españoles dedican este humilde recuerdo al insuperable escritor«.

Lo cierto es que no sólo mencionó esta plaza en sus novelas «Don Quijote de la Mancha» o en «Rinconete y Cortadillo«, sino que vivió en ella. Además, su abuelo Juan de Cervantes, y sus bisabuelos, Rodrigo y Catalina, también procedían de ahí.

8

Plaza de San Pedro, Huelva trainline

Plaza de San Pedro

Huelva

Por último, si nos vamos hasta Huelva, encontramos la Plaza de San Pedro, una de las más antiguas de la ciudad.

Además de su amplio espacio, sus calles llenas de vida y sus palmeras, lo que más destaca de esta plaza es la Iglesia de San Pedro.Declarada Bien de Interés Cultural por ser el templo más antiguo de la ciudad, esta iglesia fue levantada sobre los restos de una antigua mezquita musulmana en lo que fuera el núcleo de una fortaleza medieval.

Por otra parte, también en la plaza podemos encontrar en el centro del espacio público la escultura de San Manuel González, estatua que al igual que la iglesia, será respetada cuando se lleven a cabo las últimas obras de reurbanización de la plaza, después de Semana Santa.

La finalidad de estas obras es ampliar la zona peatonal y restringir el tráfico rodado. Aparte, se eliminarán escalones y barreras arquitectónicas existentes.

En cuanto al mobiliario urbano, se instalarán bancos modelo Huelva y farolas de estilo fernandino. En relación a la vegetación, está previsto que se aumente la superficie de zonas verdes y ajardinadas, y se mantendrán todas las palmeras

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación