Pelo
Cómo elegir el mejor champú para tu tipo de cabello
No se trata solo de higiene, utilizar el champú adecuado te ayudará a lucir un pelo más hidratado, sano y brillante

Elegir un champú adecuado a tu tipo de cabello es la clave para que, además de limpio, tenga un aspecto perfecto
Llevar el pelo limpio y cuidado es esencial para dar buena imagen. Y aunque pienses que cualquier champú sirve para conseguir el objetivo, no es así. Igual que existen diferentes tipos de piel (grasa, mixta, sensible o seca), también existen diversos tipos de cabello . Así que el primer paso para elegir el mejor champú para ti, es conocer cómo es tu pelo. Pero hay que fijarse en algo más, según el doctor Juanjo Andrés Lencina, dermatólogo asesor de H&S, «lo primero que deberíamos ver es cómo es el cabello y el cuero cabelludo (con aspecto aceitoso o más bien seco, áspero y aspecto deslustrado). Otro aspecto fundamental es valorar si tiene alguna patología de base, tipo dermatitis. En tercer lugar, hay que ver aspectos más pragmáticos: ¿tenemos pelo y barba ?, ¿nuestro pelo es muy largo ?, ¿nos duchamos en el gimnasio?, ¿tenemos tiempo suficiente para dedicar al lavado? En función de nuestras respuestas podemos encontrar el champú que mejor se adapte a nosotros y nuestro estilo de vida».
¿Tu cuero cabelludo es graso o seco?
La primera pregunta que debes hacerte es esta. El c uero cabelludo graso , que suele estar relacionado también con la piel grasa , se caracteriza por tener un aspecto aceitoso . Es un pelo que da la sensación de estar sucio incluso horas después de haberlo lavado. El doctor Lencina nos cuenta que «el exceso de grasa es perjudicial a largo plazo. De hecho, en caso de tener caspa o dermatitis, ese exceso de grasa es aprovechado por el hongo Malassezia (agente fundamental en dicha caspa o dermatitis) para perpetuar este ciclo inflamatorio y de descamación . Debemos encontrar un producto que realice una limpieza profunda , actuando sobre el folículo, sobre la producción de grasa y consiguiendo un equilibrio adecuado, que proporcione brillo, hidratación y protección, pero sin excesos. Aquí son fundamentales los champús aniónicos (con compuestos como el Lauryl sulfato o los Succinatos), que son excelentes detergentes, pero corren el riesgo de 'secar' en exceso si el cuero cabelludo y el pelo no son grasos».
De izquierda a derecha: champú Premium Nº 3 Silver de nuggela & sulé (19,90 euros), para el cabello con canas; champú H&S Limpieza Profunda Alivio del Picor con menta para calmar el picor del cuero cabelludo (4,99 euros); champú antigrasa de SkinClinic (21 euros)
En el caso opuesto tenemos el cuero cabelludo seco , que se caracteriza por la falta de sebo, que puede dar lugar a molestias por la sequedad excesiva. El pelo seco carece de brillo , es opaco y muestra siempre el mismo aspecto, aunque esté recién lavado. Como explica el doctor Lencina, «el pelo seco necesita más grasa, o bien consiguiendo que los folículos (a través de sus glándulas sebáceas) la produzcan o aportándola de forma externa. Aquí puede ser necesario, por tanto, complementar nuestra limpieza , con algún producto acondicionador o hidratante , pero el uso de un champú apropiado también es básico. Aquí suelen primar los champús catiónicos, con menor actividad detergente, pero con menor riesgo de resecar».
De izquierda a derecha: champú para hombre (11 euros) + booster Anticaída (7,80 euros) de Me All About ME; champú Anti-Age Dermosthétique Actif de La Biosthetique (29 euros)
El doctor Lencina apunta a que « el pelo puede cambiar a lo largo de nuestra vida, así en las primeras décadas de nuestra vida, sobre todo con la pubertad, el pelo tiende a ser más graso, pero con el paso de los años, puede volverse más seco».
Otros factores a tener en cuenta para elegir el champú
A la hora de elegir un champú también hay que tener en cuenta si el pelo es rizado , liso, teñido o con canas . La industria cosmética ofrece diferentes tipos de productos para cuidar cada uno. Por ejemplo, el pelo rizado tiende a estar más reseco y sufrir de encrespamiento , por eso es aconsejable elegir un champú hidratante. Para evitar que las canas amarilleen conviene utilizar un champú con pigmentos violetas . Mientras que si el cabello está teñido también se deberían elegir productos específicos para él.
De izquierda a derecha: champú queratorreductor DS Hair de Uriage (16,50 euros); champú détox Maxi.Wash de Kevin.Murphy (26,20 euros); champú de ozono Ozoaqua para cueros cabelludos sensibles (15,97 euros)
Por otra parte, cuando el pelo presenta alguna patología como la caspa , la dermatitis seborreica o la caída , lo esencial es acudir a un dermatólogo para que valore el problema y recomiende el mejor tratamiento, así como la necesidad de cambiar de champú o no.
Consejos para un lavado perfecto
En torno al lavado del pelo hay algunos mitos. El doctor Lencina nos confirma que « lavar mucho el pelo no es malo . Lo malo es no utilizar un producto adecuado». La frecuencia del lavado dependerá tanto del tipo de cuero cabelludo, el graso siempre necesita más lavados que el seco, como del estilo de vida y actividad. Si usas geles y cremas de peinado, deberías lavarlo más a menudo, igual que si vas al gimnasio o vives en una gran ciudad, ya que con la contaminación también se ensucia más. «En el pelo largo y frondoso solemos recomendar aplicar dos veces el champú . Con pelo corto o escaso, puede ser suficiente con una vez, bien aplicado. Es importante que los componentes del champú penetren hasta el cuero cabelludo, con lo que hay que masajear , al menos, durante 5 minutos o más para conseguir este efecto, salvo que tengamos el pelo corto o escaso», apunta el experto asesor de H&S.
Noticias relacionadas
Ver comentarios