Suscribete a
ABC Premium

'Sexilio', el nuevo concepto que introduce la 'ley trans' para explicar la discriminación LGTBI en las zonas rurales

La disposición adicional tercera de la Ley añade un concepto que trata de luchar contra el vacío que sufren las personas LGTBI

La 'ley trans', claves y cambios: de la autodeterminación de género a la prohibición de terapias de conversión

Cirugías a menores y autodeterminación de género: los puntos que Ayuso quiere quitar en la Ley Trans de Madrid

Apagón en España, en directo: última hora de la caída de la luz y noticias hoy

Una persona enarbola la bandera trans EFE
David Sánchez de Castro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La aprobación de la 'ley trans' es uno de los grandes hitos que ha impulsado el ministerio de Igualdad que dirige Irene Montero. En vigor desde el 1 de marzo, cuando se añadió al BOE, contiene un nuevo concepto que ya estaba presente en el argot pero aún no se había oficializado en ningún documento: el 'sexilio'.

En el Título IV, el que versa sobre infracciones y sanciones, se ha introducido una disposición adicional, la tercera, en la que se pide el estudio del 'sexilio' como tal.

El concepto busca acabar con el vacío que obliga a las personas LGTBI en zonas eminentemente rurales y que les obliga o bien a irse a la ciudad (un exilio, de ahí viene la palabra), o bien a esconder su condición para evitar la discriminación pública.

Según explica la redacción de la ley, «se entiende por sexilio el abandono de las personas LGTBI de su lugar de residencia por sufrir rechazo, discriminación o violencia, dándose especialmente en las zonas rurales».

Esta es una de las bases sobre las que se justifica la creación de esta ley. Desde Igualdad señalan que este es uno de los grandes problemas que tiene el colectivo, pero necesitan buscar datos objetivos para conocer el alcance, dado que estiman que puede ser una causa subyacente que explique en parte la despoblación en según qué regiones de España.

«Se entiende por 'sexilio' el abandono de las personas LGTBI de su lugar de residencia por sufrir rechazo, discriminación o violencia, dándose especialmente en las zonas rurales»

Definición de 'sexilio' según la redacción de la 'Ley Trans'

«En el plazo de un año desde la aprobación de esta ley, a través del Consejo de Participación de las personas LGTBI, se establecerán los mecanismos adecuados para recabar datos sobre la migración de las personas LGTBI dentro de España. Teniendo en cuenta los datos que se obtengan se contemplará, en su caso, el sexilio como causa de despoblación dentro de las medidas sobre políticas de despoblación del Gobierno de España», explican.

Nacido de las leyes represivas en países menos avanzados

El nacimiento de la idea del 'sexilio' se atribuye al sociólogo puertorriqueño Manuel Guzmán, que hacía referencia a toda aquella persona que debe irse de su lugar de origen por causa de su identidad y/u orientación sexual.

13% Población LGTBI que vive en zonas rurales de la Unión Europea

Guzmán hablaba de un exilio en el más puro sentido de la palabra porque hablaba de las miles de personas LGTBI que deben abandonar sus países para huir de leyes represivas. Irán, Afganistán, Nigeria o Yemen son algunos de los países donde se castiga con la pena de muerte, mientras que en otros se deja en manos de los legisladores la interpretación de la 'sharia' para castigar a estas personas. Los países que asumen la diversidad sexual como algo punible pueden llevar castigos desde latigazos, palizas, encarcelaciones o incluso la pena de muerte.

Sin embargo, en Europa o Estados Unidos también existe el 'sexilio'. Según datos de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea de 2020, solo un 13% de la población de la Unión Europea LGTBI vive en un entorno rural. Ese es el foco de campañas como 'Orgullo de Pueblo', que buscaba acabar con este fenómeno y visibilizar el problema.

El concepto aún no está establecido dentro del acervo lingüístico de la sociedad, y de hecho la palabra 'sexilio' no existe como tal en el diccionario de la RAE, pero su entrada en la Ley puede suponer un cambio a medio plazo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación