Suscribete a
ABC Premium

La Comisión Europea decide vetar el uso de TikTok a sus empleados

Una fuente de la Comisión afirmó que la decisión fue impulsada por los servicios de seguridad informática de la institución para «proteger los datos [del personal] y reforzar la ciberseguridad»

El comisario europeo de Industria, Thierry Breton, dijo a la prensa que la Comisión vela por «la ciberseguridad, la protección de sus empleados y de todos los que trabajan» en esa institución REUTER

Rodrigo Alonso

Madrid

La UE sigue los pasos de Estados Unidos. La Comisión Europea ha anunciado su decisión de vetar el uso de la popular aplicación de vídeos china TikTok en los ‘smartphones’ y dispositivos oficiales de su personal. Con esta medida, se pretende «proteger los datos y reforzar la ciberseguridad» de los trabajadores y representantes.

«Esta medida tiene por objeto proteger a la Comisión frente a amenazas y acciones de ciberseguridad que puedan ser explotadas para ciberataques contra el entorno corporativo de la Comisión. Los desarrollos de seguridad de otras plataformas de redes sociales también se mantendrán bajo revisión constante», ha afirmado la Comisión en un comunicado. Asimismo, la UE hace hincapié en que la suspensión «se limita estrictamente» al uso de dispositivos oficiales. Los trabajadores tienen hasta el próximo 15 de marzo para cumplir con la orden y eliminar la ‘app’.

Un portavoz de TikTok ha respondido a la medida afirmando que se trata de una error: «Estamos decepcionados con esta decisión, porque creemos que está equivocada y se apoya en malentendidos fundamentales». Cabe recordar que, durante los últimos años, el crecimiento de la ‘app’, empleada a día de hoy por más de 1.000 millones de internautas , y subiendo, ha ido de la mano con la creciente preocupación de legisladores y administraciones de todo el mundo. En concreto, por el potencial riesgo de que los datos de los usuarios pueda acabar en manos del Gobierno chino o que este esté explotando la herramienta para sus propios intereses.

En 2020, la aplicación estuvo cerca de ser prohibida en Estados Unidos por el gobierno de Donald Trump. Desde entonces, representantes, centros educativos e, incluso, la propia Administración Biden han dado pasos con el fin de limitar en la medida de lo posible el uso de la aplicación en suelo estadounidense. O, al menos, evitar el peligro de que datos gubernamentales acaben en poder de Pekín.

A finales del pasado 2022, el Gobierno tomó una medida similar a la adoptada ahora por la UE y prohibió a todos los trabajadores federales tener instalada la ‘app’ en sus dispositivos oficiales. La aplicación, entonces, catalogó la medida como «un gesto político que no hará nada para promover los intereses de seguridad nacional».

El Gobierno estadounidense lleva meses dejando en el aire, incluso, la posibilidad de que TikTok sea, definitivamente prohibida en el país, donde cuenta con unos 150 millones de usuarios. «No estoy seguro (de la prohibición). Sé que no lo tengo en mi teléfono», afirmó Joe Biden recientemente a este respecto. El próximo 23 de marzo, Shou Zi Chew, CEO de la aplicación, acudirá al Congreso, en Washington D.C., a aclarar las dudas de los legisladores sobre la seguridad de los datos de los internautas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación