Suscríbete
Pásate a Premium

Más de 130 organizaciones se unen para «frenar» la reforma de la ley del Aborto

La nueva Plataforma Estatal en Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos promete «muy persistente»

EFE

Un total de 135 organizaciones se han unido en la Plataforma Estatal en Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos con el objetivo de movilizarse «activamente» para intentar «frenar» la «vulneración de derechos» que supone la reforma de la Ley del Aborto anunciada por el Gobierno.

Durante la presentación oficial de la Plataforma, una de sus portavoces, Susana Martín, ha asegurado que van a ser « muy persistentes, muy tenaces y muy metódicas , ya que estamos convencidos de que tenemos la razón, y vamos a trabajar para que el Gobierno sepa que no puede vulnerar nuestros derechos».

«Los derechos de las mujeres son derechos humanos », ha subrayado esta asesora jurídica, que ha añadido que el Ejecutivo tiene que entender que «no puede atacar un derecho que tanto ha costado conquistar».

Martín ha asegurado que no van a permitir «ir hacia atrás», así como que harán todo lo que esté en sus manos para no sufrir la inseguridad jurídica y sanitaria que supondría volver a una ley de supuestos como la anterior.

Diferencias entre comunidades autónomas

Por su parte, Isabel Serrano, presidenta de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE) y portavoz también de la Plataforma, ha puesto de relieve las dificultades que se están registrando en la aplicación de la ley, a pesar de estar aún en vigor , y las diferencias que se están generando entre las distintas comunidades autónomas.

Serrano ha destacado la «gran incertidumbre» de las mujeres que, «a diferencia de lo que pasaba antes», no saben donde acudir cuando quieren interrumpir su embarazo y, además, temen las consecuencias de su decisión.

A juicio de la plataforma, los motivos de la reforma son «ideológicos»

A su juicio, la reforma de la ley no se sustenta en razones sociales ni sanitarias, sino que las motivaciones son «absolutamente ideológicas» y ha considerado que «todo indica» que con la reforma la universalidad y gratuidad del aborto «van a desaparecer».

Esta ginecóloga ha señalado que la ley que más ha protegido los derechos a la maternidad por la información que aporta ha sido la actual y no la anterior, que era «ambivalente y ambigua».

Para ilustrar la importancia de la información, la doctora Serrano ha explicado que hay estudios que demuestran que las mujeres pobres tienen cuatro veces más posibilidades de tener un embarazo no deseado y tres veces más de tener un aborto que las que tienen ingresos altos.

Respecto a si la reforma sanitaria va a dejar a las mujeres inmigrantes sin cobertura para interrumpir sus embarazos, Serrano ha señalado que «todo lo que tiene que ver con la salud sexual y reproductiva es una urgencia ».

La Plataforma nace con la vocación de seguir ampliándose y a partir de la próxima semana tiene previsto contactar con los partidos políticos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación