VUELTA AL COLE
La guía de especialistas en medicina preventiva, enfermedades infecciosas y pediatría para una vuelta al cole segura
El conjunto de consejos aborda medidas concretas que, tras la jornada escolar, los niños deberían cumplir a diario en sus domicilios

Evitar que sean los abuelos quienes lleven o recojan a los niños del colegio o, por ejemplo, desprenderse de la ropa que se ha llevado en el aula cuando el escolar regresa a su casa son algunas de las recomendaciones que contempla «Para una vuelta al cole segura».
Se trata de un documento en el que especialistas en Medicina Preventiva, en Pediatría y en Enfermedades Infecciosas de la Clínica Universidad de Navarra han elaborado un listado de consejos cuyo cumplimiento en hogares y colegios consideran relevante para evitar, con el retorno a las aulas, un aumento de los contagios por COVID-19.
El conjunto de consejos aborda medidas concretas que, tras la jornada escolar, los niños deberían cumplir a diario en sus domicilios . Además, plantea aspectos más generales, en la relación con sus compañeros, profesores o con cualquier otra persona dentro de los colegios. Asimismo, el documento se refiere a las cuestiones que deben tener en cuenta tanto los padres en casa, como los profesores dentro del aula.
A continuación se especifican las principales indicaciones que hacen los facultativos de la Clínica y que se pueden agrupar en tres áreas distintas, según hacen referencia a hábitos de higiene, de distanciamiento social o de apreciación de síntomas.
Consejos de higiene : Lavado de manos con jabón o gel hidroalcohólico; quitarse los zapatos en la entrada de casa; cambiarse la ropa del colegio; sacarla a airear al sol; lavarla a 40 grados o más; limpieza de baños y cocina con detergentes que incluyan un porcentaje de lejía y uso de material de limpieza desechable.
Utilización de pañuelos y servilletas desechables; limpieza de fiambreras y cubiertos del colegio en programas de lavavajillas de 60 grados; cubrirse la boca y la nariz con el codo al toser o estornudar y evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
Consejos de distanciamiento social : Mantener en todo momento el distanciamiento interpersonal aconsejado de 1,5 m en todo momento, excepto con el núcleo familiar. Utilizar baños diferentes en la medida de lo posible o desinfectarlos a menudo en caso de convivir con personas con patologías de riesgo o restringir el contacto o mantener como mínimo 1,5 m de distancia.
Consejos de salud (síntomas) : concienciar a los niños para que si se encuentran mal, les duele la cabeza o tienen tos lo comuniquen a sus padres y profesores. Si presentan estos mismos síntomas en casa, no deben acudir al colegio.
En el aula, tomar temperatura a los niños que presenten tos, mocos, aspecto sonrosado o más apagado. Si presentan más de 37 grados, deberán aislarlo hasta que lo recojan sus padres.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete