La zarzuela, una materia que triunfa en la Universidad de Sevilla
La Hispalense ha puesto en marcha para este curso una segunda asignatura titulada «La zarzuela en las fiestas populares españolas y su extensión internacional»
La zarzuela cobra vida en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Después del éxito cosechado el pasado curso a través del Plan de Formación Continuadel Aula de la Experiencia de la Universidad de Sevilla, con la asignatura Una aproximación teórico-práctica al género lírico nacional: la zarzuela, su director, Jesús Domínguez Platas, ha puesto en marcha ... para este curso 2024/25 una segunda asignatura titulada: La zarzuela en las fiestas populares españolas y su extensión internacional, que ha superado las ochentas matrículas, revalidando por un lado la apuesta institucional por divulgar académicamente contenidos teórico-prácticos del género lírico nacional, y por otro, la demanda del alumnado en torno a una materia que ha despertado un interés considerable.
La Zarzuela, fue declarada el pasado año como Patrimonio Inmaterial de la Cultura de España, y la Universidad de Sevilla fue la primera institución académica en reglar la divulgación científica relacionada a través de la labor de estudio y Transferencia del Conocimiento que está llevando a cabo Profesor Javier Sánchez-Rivas, Vicedecano de la Facultad Derecho y experto en la materia.
Esta segunda asignatura, insertada dentro del importante Programa de desarrollo científico-cultural y social dirigido a promover la ciencia y la cultura entre las personas mayores mediante las relaciones generacionales, se constituye en un instrumento de democratización cultural, en el que a través del estudio dinámico de la Zarzuela en las tradiciones regionales de España, se vislumbra y analiza la música y los libretos de las zarzuelas relacionadas y muy presentes en la Semana Santa, las Fiestas y Romerías de Andalucía, la Tauromaquia, el Flamenco, el ambiente Goyesco, etc.
«Con esta segunda asignatura, el Aula de la Experiencia pasa de 2 a 4 horas de divulgación intelectual de la zarzuela, con el considerable valor añadido e impacto en nuestros mayores que ello conlleva. Se cumple de esta forma con una función social que está implementando todo lo aprendido el pasado año con la primera asignatura», añade el propio Sánchez- Rivas.
De igual forma, en las sedes provinciales del Aula de la Experiencia, ya son dos las que tienen en su haber docente las materias relacionadas con la Zarzuela. Coria del río, donde desde 2023 son tres los módulos impartidos, mientras que Guillena ha sido la última incorporación en un importante esfuerzo por parte de la Universidad de Sevilla, para que la zarzuela también llegue a los usuarios locales, cumpliendo así un compromiso institucional importante, como destaca Jesús Domínguez Platas.
De nuevo Sevilla como ciudad y como sociedad, se convierte en referencia internacional de la puesta en valor de la Zarzuela, donde la Universidad de Sevilla sigue respondiendo a las demandas que se están poniendo en marcha desde la ciudadanía para rescatar la zarzuela en todas sus facetas: interpretativa, artística, y docente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete