Suscríbete a
ABC Premium

cultura

'Pueblo lejano' cumple setenta años

El libro de Romero Murube no se publicó hasta el levantamiento del entredicho impuesto por el cardenal Segura al Ayuntamiento de Los Palacios

Joaquín Romero Murube, arquitecto espiritual de Sevilla

Unos audios inéditos recuperan la gran oratoria de Joaquín Romero Murube

Joaquín Romero Murube con las numerosas llaves del Alcázar ABC

Julio Mayo

Sevilla

Hasta el mes de abril del año 1955 no vio la luz el libro 'Pueblo lejano' de Joaquín Romero Murube, un conjunto de bellas descripciones trazadas en breves capítulos que recrean vivencias suyas del lugar donde había nacido el mes de julio ... de 1904. Por tanto, el escritor palaciego tiene cincuenta años cuando se publica esta joya poética concebida en prosa, que está a la misma altura literaria de 'Platero y yo' de Juan Ramón, 'Ocnos' de Cernuda y 'Las cosas del campo' de Antonio Muñoz Rojas, según estiman los profesores sevillanos Jacobo Cortines y Juan Lamillar. El mismísimo Joaquín Romero explicó en Los Palacios el día que recibió el Racimo de Uvas de oro (1967), que la idea de 'Pueblo lejano' prendió en el extranjero, muy lejos de su querida «marisma boñiguera». Fue en Friburgo, Alemania, donde comenzó a trazar las primeras líneas de la obra, pese a que su esposa doña Soledad Murube testimonió después de fallecer Joaquín, que comenzó a elaborarlo en París al sentirse sobrecogido con el bullicio de unos niños que jugaban en la plaza de la Concordia de la capital francesa.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación