Hazte premium Hazte premium

Maribel Verdú, de estreno en Sevilla: «Soy muy currante y muy pesada, aporté muchas ideas a la serie»

La actriz presenta en Sevilla su nuevo trabajo, 'Cuando nadie nos ve', dirigido por Enrique Urbizu y grabado en Morón de la Frontera

«Todo Morón está de extra, si vives allí vas a salir porque todo el pueblo ha estado en la serie», cuenta la intérprete

Los churros con chocolate de un pueblo de Sevilla que han conquistado a Maribel Verdú: «No dan acidez ni nada»

'Lorca en La Habana': el viaje cubano del poeta llega a la gran pantalla

Maribel Verdú, durante la presentación de la serie 'Cuando nadie nos ve' RaÚl doblado
Paula Guerrero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este viernes llega a HBO Max una de las series más esperadas de la temporada: 'Cuando nadie nos ve', un thriller ambientado en la Andalucía más profunda, donde la Semana Santa, la tradición y el crimen se mezclan con una pizca de misterio, corrupción y secretos inconfesables. La serie, dirigida por Enrique Urbizu y basada en la novela homónima de Sergio Sarria, nos traslada a Morón de la Frontera, un enclave en el que la devoción cofrade convive con las sombras de la base militar estadounidense y los pecados ocultos de una comunidad marcada por el peso del pasado.

A través de ocho episodios, la historia sigue la investigación de la sargento Lucía Gutiérrez, interpretada por Maribel Verdú, quien se enfrenta a un enigmático caso: el suicidio ritual de un profesor de artes marciales que parece estar relacionado con la desaparición de un militar experto en ciberseguridad. A medida que la investigación avanza, el espectador se adentra en un universo de conspiraciones, drogas alucinógenas, ambiciones inmobiliarias y un retrato descarnado de una sociedad atrapada entre la tradición y la decadencia.

A pocas horas del estreno de 'Cuando nadie nos ve', la nueva serie de suspense, Maribel Verdú cuenta cómo ha sido meterse en la piel de Lucía Gutiérrez, una sargento de la Guardia Civil con una vida marcada por la vocación, el deber y un pasado que la atormenta. «La Guardia Civil es totalmente vocacional. Me empapé de todo: cómo viven en las casas cuarteles, cómo se mueven, su jerarquía…', explica Verdú, que se preparó a fondo para interpretar este papel. 'Tuve a dos homólogas, una en Madrid y otra en Morón, y cuando entraban en un sitio, se notaba que mandaban».

Lucía es una mujer de carácter, que impone respeto y admiración a partes iguales. De esas que cuando las ves por primera vez te causa respeto con su mirada y su fuerza incluso a través de la pantalla. «Es que, claro, cuando estás con alguien tan serio, tan autoritario, tienes que estar a la altura», responde Verdú. Pero detrás del uniforme y la autoridad hay otra Lucía, la que sólo se muestra en casa. «Cuando nadie nos ve, te descalzas, cuidas de tu suegra, de tu hija. Eres otra persona». Su hija adolescente es una fuente constante de conflictos, algo con lo que muchas madres pueden identificarse. «Tener una adolescente en casa es la pesadilla mayor», admite con humor.

Sobre la trama de la serie, Verdú destaca el giro clave del episodio cinco: «Ese capítulo es fundamental. Ahora el espectador sabe quién es el malo o la mala, pero los personajes no. Eso genera una tensión brutal». La serie, que cuenta con una mezcla de thriller, drama familiar y una estética muy cuidada, promete atrapar a los espectadores desde el primer capítulo. «De leer el guion a verlo en pantalla… ¡flipas! Es como si te hubieras tomado la pastilla de colores», dice entre risas.

Pero para Verdú, lo más desafiante fue interpretar a una sargento con una gran carga emocional, aunque ella misma define a su personaje como un regalo que Enrique Urbizu le ha hecho y recalca que «cuando las cosas están bien escritas simplemente tienes que interpretarlo y todo lo que dirige Enrique hace que funcione increíblemente bien». Destaca a su vez que lo que hace diferente a este thriller es «el sello Urbizu, su manera de rodar, de contar las cosas, de donde coloca la cámara. Consigue que puedas sentir su dolor, su ahogo, su respiración, todo. Es un genio rodando». Confiesa también que entre la actriz y el director se ha generado mucha complicidad facilitando así el trabajo. «Soy muy currante y muy pesada. Me gusta mucho aportar muchas ideas y le di muchas a Enrique para integrarlas en la serie. Enrique te suele comprar esas ideas aunque hay otras que no, yo creo que eso explica el porqué las cosas han salido así», confiesa Verdú.

Para conseguir llegar al personaje también hubo un fuerte trabajo emocional. «Lucía es una mujer que lo ha pasado mal, con muchas capas. Tiene un lado humano precioso, pero también mucha dureza y es muy desconfiada», explica. La complicidad con Mariela Garriga también ha sido clave en la creación de la serie. «El primer día que hicimos las pruebas de cámara, fue cuando Mariela y yo nos conocimos y desde entonces sabíamos que no nos íbamos a soltar de la mano. Es de esas actrices que trabaja con el otro y no para ellas mismas, porque hay actores que solo trabajan para ellos y cuando te encuentras con gente que trabaja contigo, que te mira a la cara y os alimentáis la una de la otra es maravilloso».

Más allá de la intriga y el suspense que envuelven 'Cuando nadie nos ve', la serie brilla también por esa dinámica entre sus personajes. La sargento de la Guardia Civil y la agente del ejército estadounidense representan dos formas distintas de entender la ley y la justicia, dos maneras de afrontar el deber y la verdad. Su alianza, forzada por las circunstancias, se convierte en uno de los pilares narrativos más interesantes de la serie, aportando no solo tensión, sino también momentos de conexión y entendimiento mutuo.

Con una dirección cuidada, un guion sólido y un reparto en estado de gracia, 'Cuando nadie nos ve' se perfila como una de las grandes apuestas del año. Un thriller que bebe de la tradición literaria del noir y lo fusiona con una atmósfera única donde la Semana Santa, el crimen y los secretos del pasado tejen una historia absorbente que te invita a conocer qué es eso que ocurre 'Cuando nadie nos ve'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación