«La mayor esperanza de vida de las mujeres sobre los hombres se está acortando por culpa del alcohol y el tabaco»
El médico e investigador sevillano Manuel Romero, premio FAMA de la Universidad de Sevilla, dice que el consumo alcohólico en España se está reduciendo en números globales pero aumentando de forma significativa en la población joven femenina
«El ejercicio muscular y la dieta mediterránea son más eficaces que cualquier inyección o pastilla»
«Las bebidas de zero azúcar tienen edulcorantes que pueden ser más peligrosos para la salud»
El investigador sevillano Manuel Romero Gómez acaba de recibir el Premio Fama de la Universidad de Sevilla por sus punteras investigaciones sobre la hepatitis C y la Enfermedad Hepática Metabólica Grasa. Es el investigador responsable del grupo europeo 'Unidad de Hepatología«, ha publicado cientos ... de artículos científicas y dirigido más de 25 tesis doctorales. El jefe de la sección de Enfermedades Gastrointestinales y Hepáticas del Universitario Virgen del Rocío de Sevilla preside también la Asociación Española para el Estudio del Hígado y es responsable de múltiples proyectos internacionales, autor de diez patentes y miembro activo de varias organizaciones científicas nacionales e internacionales, entre ellas, la Asociación Estadounidense para el Estudio de Enfermedades Hepáticas.
-¿Cómo evoluciona el consumo de alcohol en España?
-Acabamos de tener una reunión en el Ministerio de Sanidad para ver la estrategia contra el alcohol, especialmente su regulación en menores y adolescentes. Todo el mundo está de acuerdo en que los menores no deben beber alcohol pero se trata de poner penas muy contundentes a los que permitan el consumo de alcohol a menores. Nuestro siguiente paso es cómo proteger a la mujer embarazada, que bajo ningún concepto debe ingerir alcohol durante el embarazo. La tercera pata del plan sería evitar el alcohol en los pacientes con enfermedad hepática. Haremos campañas informativas y buscaremos biomarcadores para descubrir el consumo del alcohol.
-¿La gente reconoce que bebe demasiado?
-Es curioso. Nadie miente por el tabaco y todo el mundo reconoce que fuma; sin embargo, nadie reconoce que bebe alcohol o lo que bebe realmente. Lo sabemos por estudios científicos que no concuerdan con lo que dice la población en las encuestas. O nuestros pacientes. Por eso nos interesa saber el dato real para calcular qué parte del daño que tiene del hígado se debe al alcohol y abordar así mejor la curación.
-¿Los jóvenes beben más que sus padres cuando tenían su edad?
-Sí, sobre todo las mujeres. Se están incorporando a la cultura alcohólica y aquí no vamos detrás de Estados Unidos, como ocurre con la obesidad y enfermedades asociadas, sino de Reino Unido. Veo los fines de semana a muchas chicas de 15 a 25 años con borracheras tremendas sin apenas poder caminar y eso es típico del Reino Unido y ahora lo está siendo en España. Sin embargo, la cantidad total de alcohol que se consume en España está disminuyendo, en números globales, pero esta rebaja no es proporcional. En los jóvenes, especialmente en mujeres, está aumentando. En la edad más adulta se está reduciendo el consumo y está en descenso la antigua cultura del aguardiente y del coñac.
-¿Dónde se bebe más en el mundo?
-En Europa del Este. Si se compara el consumo del alcohol de EE.UU. con Rusia, la conclusión sería que los americanos no tienen un problema con el alcohol. Otros que beben mucho son los portugueses, bastante más que los españoles. Si Galicia formara parte de Portugal, la diferencia de consumo entre Portugal y España sería abismal.
-¿Y en Andalucía bebemos más que en otras zonas de España?
-No. Andalucía está en la media nacional. Se bebe de todo, incluido rebujito y vinos blancos. Pero la cerveza sigue siendo la reina, aunque está disminuyendo su consumo y aumentando el resto de alcohol, especialmente vinos.
-¿Y qué está sucediendo con el tabaco?
-Igual que con el alcohol. Está aumentando el consumo entre las mujeres y por eso también la incidencia del cáncer de pulmón en la población femenina.
-¿Esto afectará a la esperanza de vida de las mujeres, que aún supera en más de de cinco años a los hombres?
-Se apunta ya que se está acortando la diferencia de esperanza de vida entre hombres y mujeres por esa incorporación de la cultura alcohólica y tabáquica. Por otra parte, está demostrado que tomar una bebida alcohólica todos los días aumenta el riesgo de cáncer de mama de manera significativa. Antes había menos incidencia de este tipo de cáncer que ahora. Y no sólo el cáncer de mama, también otros tipos del aparato digestivo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete