Suscríbete a
ABC Cultural

Apple refuerza su apuesta por Apple TV+, aunque sus series no triunfan entre la crítica

Las cuatro producciones propias de la nueva plataforma por «streaming» no han conseguido destacar, pero la compañía de la manzana no desiste: las ha renovado todas y lanzará en breve varios nuevos proyectos

Jennifer Aniston y Steve Carell, en «The Morning Show» APPLE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado 1 de noviembre, Apple lanzó su particular apuesta televisiva con el lanzamiento Apple TV+ , su nuevo servicio por «streaming» para la pequeña pantalla. Una puesta de largo que contaría con padrinos de lujo, pues varias de las personalidades más notables de la industria audiovisual han anunciado que tomarán parte (o ya lo hacen) de los futuros proyectos de la compañía.

Por lo pronto, y más allá de un buen número de documentales de producción propia, Apple TV+ salió al mercado con el lanzamiento de cuatro series. La más esperada de todas ellas quizá fuera «The Morning Show», por aquello de que supondría la vuelta a la pequeña pantalla de Jennifer Aniston , que estaría acompañada al frente de la nueva ficción por Reese Witherspoon y Steve Carell. Una serie en clave periodística cuya primera temporada, de diez episodios, se centra en la producción de los programas de televisión matinales en Estados Unidos dentro del contexto político-social del #MeToo.

Pero a pesar del reparto de «The Morning Show» y del buen nivel de Aniston en la misma, la serie no se ha ganado el favor de la crítica. De hecho, apenas cuenta con una puntuación de 60 sobre 100 en el portal de referencia «MetaCritic». «Las protagonistas femeninas son “islas” incluso en su papel de presentadoras, porque el argumento parece decir que así tienen que ser» , escribe Daniel D'Addario en «Variety», acerca de la serie. «Es como un ronquido muy bien pulido» , agrega Alan Sepinwall, en «Rolling Stone».

Discreta acogida de las series

Todavía bastante peor le va entre la crítica a «See», la serie protagonizada por Jason Momoa y cuyo libreto lo firma el nominado al Óscar Steven Knight, también al frente del guion de las series «Peaky Blinders» y «Taboo» y de películas como «Negocios ocultos», «Serenity», «Locke», «Redención» y «Aliadas». La ficción se centra en un planeta distópico en el que la gente ha perdido la vista, a excepción de dos bebés que sí que nacen con ella. En «MetaCritic», no aprueba y apenas ha logrado una puntuación de 37. «Es la peor serie que he visto en años», afirma Judy Berman en «Time».

Mejor valorada que sus predecesoras, por su parte, se ubican las otras dos series originales que Apple lanzó el 1 de noviembre: «Para toda la humanidad» y «Dickinson». La primera trata de discernir cómo hubiera sido la carrera espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos si el país europeo hubiera llegado antes a la Luna. Creada por el célebre Ronald D. Moore (conocido por su trabajo en «Outlander» y «Battlestar Galáctica»), al frente de su reparto se ubican rostros tan conocidos como los de Joel Kinnaman y Michael Dorman y la serie tiene un 65 de valoración en «MetaCritic». Menos que «Dickinson», la serie líder en este sentido y que pone el foco en la vida de la poetisa estadounidense Emily Dickinson, a la que da vida Hailee Steinfeld. Con un 67 de puntuación, esta última es la ficción mejor valorada por la crítica de las de Apple TV+. Aunque ni siquiera con ello logró colarse entre las veinte series más exitosas en Estados Unidos a nivel de plataformas en lo que va de año.

A pesar de que las opiniones acerca de las cuatro series de Apple –en especial, al respecto de «See»– no han sido las esperadas, la compañía de la manzana ha decidido renovar las cuatro series por una segunda temporada , en un movimiento que refuerza la confianza de Apple en su plataforma. Un servicio, por cierto, con el que pretende seguir captando la atención de los usuarios para meterles dentro de su «burbuja» de contenidos, como ya hacen con sus iPhones, Apple TVs, iPads, iMacs, Apple Watches, iPods y demás productos. De hecho, es complicado poder disfrutar de Apple TV+ sin contar con algún dispositivo de la compañía (sí que se puede a través de algunos televisores inteligentes que no sean de Apple, aunque no en aparatos con sistema operativo Android, por ejemplo).

Inversión de futuro

Sin embargo, no hay indicios hasta el momento de que la llegada del nuevo servicio de televisión de Apple haya repercutido en un incremento de usuarios en la compañía , a pesar de que no hay datos oficiales. Además, una encuesta de Piper Jaffray ha desvelado que el 75% de los usuarios de Netflix, una de las grandes competidoras de Apple TV+, «no tienen interés» en contratar los servicios de la marca. Aunque no importa, porque el principal objetivo del nuevo servicio no reside tanto en captar abonados, sino en expandir su producto y en permitir, por ejemplo, que los usuarios que adquieran hoy un iPhone puedan disfrutar un año gratis de su nueva plataforma por «streaming».

En ese sentido, la compañía no tiene previsto modificar su hoja de ruta y de hecho, redoblará su apuesta por Apple TV+ en las próximas fechas. En ese aspecto, un informe de la entidad inversora Morgan Stanley desvela que el servicio de televisión hará crecer hasta en un 20% el negocio de Apple, que llegará a estar cifrado en 9.000 millones de dólares en 2025. De acuerdo con el citado reporte, para esa fecha, cerca de 136 millones de usuarios en todo el mundo estarán suscritos a Apple TV+, servicio del que a día de hoy se puede disfrutar nada menos que en seis dispositivos al mismo tiempo, por encima de los cuatro de Netflix o los dos de HBO. Y por 4,99€ al mes, un precio inferior tanto al de la primera compañía referida (que parte desde los 7,99€ al mes) como al de la segunda (8,99€), con el que desde Apple esperan seguir ganando adeptos entre el público español.

Su catálogo, todo sea dicho, no es muy amplio hasta la fecha. Aparte de los documentales y series previamente referidos y de algunos proyectos importantes de animación (como «Helpsters», parte del universo de Barrio Sésamo o «Snoopy en el espacio») destinados a los más pequeños, lo cierto es que la plataforma ofrece poco más hasta el momento. Sin embargo, hay que destacar que varias personalidades de primerísimo nivel se sumarán en los próximos tiempos a Apple TV+ . A los Carell, Aniston, Witherspoon, Momoa, Steinfeld, Kinnaman y los creadores Moore y Knight, se sumarán Steven Spielberg, Ron Howard, Oprah Winfrey, M. Night Shyamalan, Sofia Coppola y JJ Abrams , así como actores de la talla de Elizabeth Olsen, Chris Evans, Aaron Paul, Octavia Spencer y Brie Larson , entre otros. Incluso está en desarrollo una próxima serie española, que llegará de la mano de Bambú Producciones. Porque aunque sus números no sean masivos a día de hoy, el servicio de televisión de Apple ha llegado para quedarse.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación