Suscríbete a
ABC Cultural

'20 días en Mariúpol': Retrato sin filtros del infierno de la guerra

El periodista Mstyslav Chernov, ganador del Pulitzer, dirige este documental, disponible en Filmin, sobre el brutal asedio ruso a la ciudad ucraniana

Mariúpol, las fotos del antes y el después de una ciudad arrasada por los bombardeos

Imagen del documental de Filmin
Lucía Cabanelas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nada te prepara para una guerra, salvo la guerra misma. Cuando las bombas resuenan y los proyectiles silban, muchos lloran, otros ríen nerviosos. Los hay, incluso, que saquean tiendas... para robar una pelota, como si una ciudad arrasada tuviera ganas de pensar en jugar. Otros ... filman, como Mstyslav Chernov, ganador del Pulitzer por las devastadoras imágenes que ahora reúne en el documental '20 días en Mariúpol', disponible en Filmin, sobre el asedio ruso a la estratégica ciudad ucraniana. «La sensación de peligro, la sensación de ansiedad. Todo está ahí. Con el paso del tiempo, aprendes a controlarlo, a seguir trabajando mientras sientes toda esta variedad de emociones. Lo que no puedes controlar es el sentimiento de tristeza y rabia. Cuando ves morir a la gente, cuando ves morir a los niños... es algo que no puedes controlar», cuenta a ABC el periodista ucraniano, el último, junto al fotógrafo Evgeniy Maloletka y la productora Vasilisa Stepanenko, en quedarse en la ciudad portuaria cuando los tentáculos de Vladímir Putin estrujaron Mariúpol; cuando los ataques rusos estrecharon «un cerco alrededor de una ciudad condenada a morir», sentencia Chernov.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación