Suscribete a
ABC Premium

Hasta el 15 de septiembre

El V Congreso Mundial de la Naturaleza arranca en la isla surcoreana de Jeju

Ocho mil participantes de más de 170 países debatirán sobre los desafíos ambientales a los que se enfrenta el planeta: explotación de los recursos, cambio global, conservación...

EFE

El V Congreso Mundial de la Naturaleza arranca hoy en la isla surcoreana de Jeju con la asistencia de representantes de Gobiernos, ONGs, empresas, agencias de la ONU y organizaciones sociales. Hasta el día 15, abordarán los principales desafíos ambientales a los que se enfrenta el planeta.

El congreso, organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cada cuatro años, lleva el lema «Nature+» («Naturaleza+»), un mensaje que busca reflejar la necesidad de potenciar la fortaleza del medio natural, que se ha visto debilitada por el desarrollo humano .

EFE

En la ceremonia de apertura, el presidente surcoreano, Lee Myung-bak , citado por la agencia Yonhap, llamó a la comunidad internacional a unir fuerzas para la protección del medio ambiente.

Esta edición tendrá como prioridad trazar soluciones para potenciar la conservación del medio natural, combatir el cambio climático , asegurar el acceso de la población a alimentos , fomentar el desarrollo económico y social y lograr una explotación «eficaz y equitativa» de los recursos naturales .

Unos 8.000 participantes de más de 170 países debatirán, comentarán y votarán soluciones para estas cuestiones en un programa que también incluye las últimas novedades sobre la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, los peligros sobre las poblaciones de atún o la destrucción de los arrecifes de coral.

Foro y Asamblea, interaccionados

El congreso consta de dos espacios: por un lado el llamado Foro, que congrega a representantes de la comunidad conservacionista global para intercambiar experiencias , y por otro la Asamblea de Miembros, órgano de decisión conjunta de la UICN compuesto por Gobiernos y ONGs.

Este año se ha decidido adoptar además un nuevo formato que fomente una mayor interacción entre ambos espacios, de manera que los principales mensajes del Foro se presenten ante la Asamblea, y que las conclusiones de ésta se reflejen a su vez en los debates del otro.

Entre las personalidades que acudirán al evento, además del presidente surcoreano, destacan la defensora de los derechos humanos Bianca Jagger , la autora y oceanográfica Sylvia Earle o el príncipe Carl Philip de Suecia .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación