Los médicos de Andalucía se manifestarán el 13 de febrero ante el Ministerio de Sanidad por la reforma del Estatuto Marco
Los facultativos se sienten «maltratados» por unos nuevos protocolos que agravan sus «condiciones laborales infames»
Mauro Bosi: «En Atención Primaria no faltan médicos, faltan contratos bien pagados y estables»
Alfonso Carmona: «Las listas de espera tienen una solución tabú: la privada»
La reforma del Estatuto Marco que rige la actividad médica ha hecho estallar a sus profesionales en Andalucía , que se sienten «atacados por quienes tienen la responsabilidad de gestionar la política sanitaria».
En clara alusión a la ministra de Sanidad, Mónica García, ... los facultativos aseguran que «el borrador que ha presentado echa por tierra las esperanzas de mejora de nuestra profesión que ella misma generó», pues «no solo perpetúa las condiciones laborales infames que llevamos años soportando, sino que las agrava».
Así lo han explicado representantes del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y del Sindicato Médico Andaluz (SMA), reunidos en la mañana de este lunes en Sevilla, donde han anunciado protestas para la semana próxima.
Concretamente, entre las 10.00 y las 13.30 del lunes 10 de febrero se manifestarán a las puertas de los centros sanitarios de la región, con especial atención al Hospital Virgen del Rocío, donde se personarán miembros destacados del CACM y el SMA. Tres días más tarde, el jueves 13, la protesta alcanzará la sede del Ministerio con una acción fijada para las doce del mediodía.
Agravio e indignación
A lo largo de sus intervenciones, el presidente del CACM, Alfonso Carmona; la secretaria general, Mercedes Ramblado; el presidente del SMA, Rafael Ojeda; y la vocal autonómica de Atención Primaria, Ana Pagador, han trasladado el sentimiento generalizado de agravio e indignación de todos los facultativos.
Se sienten así porque a raíz del flamante Estatuto Marco todos los graduados sanitarios quedarían incluidos en el grupo A1. «Nuestra formación específica, capacidad, competencia y nuestra especial responsabilidad son ignoradas», afean.
Respecto a las guardias, se mantiene su obligatoriedad y se fija la duración en 17 horas, sin computar a efectos de jubilación. «Seguimos obligados a hacer guardias pagadas a precio de saldo, mientras otras categorías profesionales podrán hacer horas extra con su correspondiente retribución. Además, las guardias localizadas no son reguladas», recuerdan.
Asimismo, critican que únicamente tienen «derecho a un descanso semanal de 36 horas, que además es acumulable en periodos de 14 días. Nos pueden obligar a hacer una jornada semanal de hasta 48 horas, mientras el Ministerio de Trabajo lucha por una jornada de 37,5 horas para el conjunto de los trabajadores». Esta jornada semanal, inciden, se calcula en promedio cuatrimestral, «por lo que algunas semanas seguiremos trabajando más de 70 horas. La jornada anual incluso puede ser incrementada 150 horas anuales sobre esta cifra».
Una de las cuestiones más espinosas es el hecho de los primeros cinco años de vinculación de los médicos especialistas al Sistema Nacional de Salud (SNS) serán en régimen de exclusividad, incluso en el caso de los jefes de Servicio. «Esto va en contra de la libertad del profesional y de la persona en sí misma. Si queremos retener el talento tenemos que hacerlo con medidas positivas, como mejores retribuciones y mejorar las condiciones de trabajo», critican con firmeza, toda vez que la ministra ha anunciado su intención de extender esta imposición a las reducciones de jornada para el cuidado de hijos.
La reunión de las instituciones concluía con un alegato en favor de la profesión médica, que definieron como de «pilar fundamental en el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes, constituyendo la base de la Sanidad Pública o Privada».
A este respecto, consideran que la ministra no ha realizado cambios sustanciales a pesar de la crispación acumulada del sector. «Solo ha retirado la obligación de devolver el saliente de guardia y ha extendido la exigencia de exclusividad a los especialistas de otras profesiones. Sin embargo, esta corrección prueba el marcado sesgo contrario a los médicos que posee el texto», sentencian.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete