Suscríbete a
ABC Premium

Patrimonio

La obra del Templo Romano de Córdoba culminará ahora antes de la Semana Santa

El alcalde asegura que va «razonablemente bien» pese a la nueva demora

Así se va a proteger a los ocho gatos del Templo Romano de Córdoba durante la obra de rehabilitación

El patrimonio histórico de Córdoba en restauración: estas son las obras en marcha o proyectadas

El Templo Romano de Córdoba, en la fase final de estas obras Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El primer trimestre de este año 2025 o justo antes de la Semana Santa, es decir, finales de marzo o primeros de abril es el momento en que el Ayuntamiento de Córdoba espera el final de las obras del Templo Romano, que permitirán hacerlo visitable.

Se habló de enero o febrero, pero la realidad muestra que la grúa todavía está trabajando y que los trabajos todavía tienen pendientes ciertos elementos que tienen que alargar otro poco más el horizonte del final.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, aseguró este lunes que la recuperación del monumento estará «en el primer trimestre de este año o antes de Semana Santa», y aunque asumió una nueva demora, también insistió en quitarle importancia por el bien mayor de que el trabajo esté concluido.

«Unas semanas más que menos tampoco importa, y el hecho es que va razonablemente bien para una actuación que no era sencilla», manifestó el alcalde, que recordó que los trabajos, entre varias obras suspendidas y retrasos «han esperado muchos años».

La obra del Templo Romano toca así a su fin tras una larga década en que ha sido mucho mayor el tiempo en que el recinto ha permanecido a la espera que con trabajos o visitable. Sí sucedió en 2014, en que se pudo acceder al interior, pero después se quisieron hacer trabajos para mejorarlo.

Obras no concluidas

Se adjudicaron a una empresa que no los concluyó, y eso supuso una demora considerable hasta que el contrato pudiera resolverse y hasta 2023 no hubo una nueva licitación y adjudicación, que ha tenido también demoras considerables.

Debería haberse terminado en el otoño del pasado 2024, pero después el Ayuntamiento dio un plazo más largo hasta el 29 de enero, que todavía no se ha cumplido.

El próximo horizonte terminará con un década de retrasos para un recinto que se integrará en la red de museos y monumentos del Ayuntamiento de Córdoba y que permitirá acceder al pronaos, al espacio donde están las columnas y el espacio de culto imperial que tuvo el espacio sagrado del siglo I después de Cristo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación