agricultura
Los mejores aceites de la DO de Priego de Córdoba: Olivarera la Purísima con 'El Empiedro' logra la Medalla de Oro
Uno de los galardones ha sido para Francisco Serrano, quien fuera presidente del Consejo Regulador durante 27 años
Veinticinco chefs crean un recetario exclusivo con el aceite de olivar virgen extra de Priego
Así puedes degustar los aceites de oliva virgen extra cordobeses más premiados del mundo

La Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba ha celebrado este viernes en Carcabuey la XXVIII edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra. La jornada ha puesto en valor el esfuerzo y la excelencia de los agricultores y elaboradores amparados por este sello de calidad.
La iniciativa, que reconoce los aceites más sobresalientes de la campaña 2024/2025, busca además fomentar el desarrollo económico y social de la comarca olivarera, que engloba los municipios de Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba.
La Medalla de Oro para la empresa Olivarera la Purísima, que comercializa este aceite bajo la marca 'El Empiedro'. Este aceite ha obtenido una puntuación de 94,03 puntos. Ha sido definido por el jurado como un aceite de frutado muy intenso de aceituna fresca y verde, con aromas de plantas aromáticas silvestres, hierba recién cortada y tomate verde. En boca, su entrada es elegante y envolvente, con dulzor, amargor ligero-medio y un picante en progresión. Presenta una armonía perfecta y una gran complejidad, destacando por sus matices frescos y especiados.
La Medalla de Plata ha sido para la empresa Manuel Molina Muñoz e Hijos, que comercializa este aceite bajo la marca 'Fuente Ribera'. Ha alcanzado una puntuación de 93,38 puntos. La Medalla de Bronce ha sido para Almazaras de la Subbética, que comercializa este aceite bajo la marca 'Parqueoliva Serie Oro. Ha obtenido una calificación de 93,06 puntos. .
Mención especial ha recibido Almazara de Muela, que comercializa este aceite bajo la marca 'Venta del Barón'. Ha obtenido 93,03 puntos. Lo mismo ha sucedido con Marín Serrano 'El Lagar', S.L., que comercializa su producto con el sello «Oleosubbética» al lograr 91,10 puntos.

El alcalde de Carcabuey, Juan Miguel Sánchez Cabezuela, ha destacado la importancia de acoger este evento y ha agradecido al Consejo Regulador su labor en la promoción internacional del aceite de oliva virgen extra.
El presidente del Consejo Regulador, Rafael Muela, ha destacado que es «importante premiar al olivar tradicional, centenario, de montaña, la conservación del olivar Picudo y a los agricultores que participen en sistemas de calidad diferenciada, como nuestra DO».
Por último, este año, el premio Picudo 2024, ha sido concedido a Francisco Serrano, quien fuera presidente del Consejo Regulador durante 27 años. El galardón reconoce su trayectoria, compromiso y visión estratégica, esenciales para posicionar a la DO como un referente internacional de calidad y excelencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete