Eventos
La Cata del Vino Montilla-Moriles volverá el 24 de abril a Córdoba: así será el nuevo modelo
La Junta de Andalucía abonará en breve al marco los 240.000 euros de ayudas a la promoción pendientes en 2023 tras sortear algunos problemas
El horizonte de la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles empieza a dibujarse

Tras casi un año de polémica en torno a la Cata del Vino Montilla-Moriles, suspendida en 2024, su formato y ubicación y, a la par, la gestión del consejo regulador de la Denominación de Origen, que celebró elecciones el otoño pasado ... renovando el mandato de Javier Martín, las aguas parece que empiezan a volver a su cauce en lo que concierne a la popular celebración del vino cordobés y en la cuenta de resultados del marco.
Según ha podido confirmar ABC de fuentes oficiales, habrá Cata del Vino Montilla-Moriles los próximos días 24 a 27 de abril en Córdoba y será un evento donde el enfoque profesional coja peso específico, pero sin renunciar a su vis lúdica, que le ha llevado a ser en sus más de cuarenta años de vida una cita ineludible y querida de la primavera cordobesa.
Tras la inédita suspensión de 2024 se abrió un profundo debate en el seno del marco entre bodegueros, cooperativas y gestores en busca de un formato que se alejara de los excesos entre el público más joven, tuviera otra ubicación y mirase más al sector para que la rentabilidad fuera más acorde al esfuerzo de los participantes. Se creó un grupo de trabajo para abordar una mejora del evento que, en un principio, llegó a manejarse para otoño, pero el ciclo electoral en las denominaciones protegidas paralizó el intento. Todo ello en la encrucijada de los problemas para justificar las ayudas públicas del a Junta en 2022, que se perdieron, y las de 2023 que casi terminan por el mismo camino.
En este sentido, ABC pudo confirmar ayer que el abono de la ayuda a la promoción que recibe Montilla-Moriles, y de donde salen fondos para empujar la celebración de la Cata, está desbloqueda y autorizada para su abono en las próxima semanas. Estamos hablando de 240.000 euros que serán un balón de oxígeno para unas arcas mermadas y que también se han convertido en motivo de discordia y crítica por parte de algún sector del seno del marco vitivinícola. Pero, sobre todo, una desmotivación para muchos de los participantes en esta cita.
Así será el nuevo formato de la Cata del Vino
Todo este camino de obstáculo terminó en esas elecciones que han dejado, no obstante, a un grupo de bodegas vinculadas al vino en rama muy descontentas con el propio proceso electoral y que han presentado algunos recursos en la Consejería de Agricultura contra el mismo.
Sea como fuere, el nuevo formato de la Cata del Vino se presentará en los próximos días y atenderá a esa reforma prometida. Tres días completos. El primero cerrado al ámbito profesional por completo y los dos restantes recuperando la participación del público tal y como se viene conociendo. Ello sin perjuicio de que estas dos jornadas también estarán maridadas con acciones profesionales de cara al mercado específico del vino.
La ubicación sí que cambia. Después de muchos años en el solar anexo a la Diputación y probar con la plaza de toros de Los Califas, varias han sido las alternativas. Desde la explanada próxima al Centro Comercial La Sierra (descartada), al propio recinto del Arenal (a propuesta del Ayuntamiento), la zona aledaña de aparcamientos al C3A en Miraflores, y la que junto a ésta parece tener más papeletas, la avenida del Alcázar y el Paseo de la Ribera entre puentes, esto es, desde el Arco del Triunfo y el Puente Romano al de San Rafael (más longitud y mejor accesibilidad).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete