Suscribete a
ABC Premium

Transportes tiene en pausa la segunda fase de la liberalización ferroviaria en pleno caos del tren

La congestión de las infraestructuras y la guerra de precios que lastra a Renfe dejan dudas en el Gobierno

Renfe sigue sin poner la multa de 166 millones a Talgo en plena negociación con Sidenor

18.000 pasajeros se vieron afectados este fin de semana por el descarrilamiento de un tren EFE
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno sopesa ya desde hace algunos meses frenar o, al menos, retocar la forma en la que se lanzará la segunda fase de la liberalización de la alta velocidad del tren por la congestión que vive la red ferroviaria española tras la apertura a ... la competencia de las líneas de alta velocidad más pujantes del mapa español y por las dudas que ha suscitado la guerra de precios que mantiene Renfe con sus nuevos competidores. Las grandes afectaciones al tráfico ferroviario provocadas por el descarrilamiento forzado de un tren por parte de un técnico de Adif para evitar una desgracia en el túnel para la alta velocidad que une Atocha y Chamartín han sido la gota que ha colmado el vaso, dentro de la multitud de incidentes que se han venido reproduciendo en el último año y medio y que no dejarán de tener réplicas hasta que se ejecuten todas las inversiones previstas, especialmente en los nudos ferroviarios de Atocha y Chamartín.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación