Seguridad Social pagó durante casi tres años por mantener viva la hucha de las pensiones
Asumió el coste de tener una cuenta abierta en el Banco de España pese a que no tenía actividad real ni rentabilidad alguna
El BCE sube los tipos por novena vez y deja el precio del dinero en el 4,25%

El 15 de noviembre de 2019 el Consejo de Ministros aprobó el que ha sido hasta la fecha el último acuerdo para disponer de los recursos acumulados en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la conocida como hucha de las pensiones, para sufragar ... el déficit del sistema de pensiones. Fueron 2.900 millones, que dejaron la caja del Fondo de Reserva con los poco más de 2.100 millones que aún conserva a día de hoy, por la decisión del Gobierno de mantener viva esta hucha que llegó a tener más de 60.000 millones de euros pero que en el contexto de pérdidas endémicas del sistema de Seguridad Social ha perdido su sentido.
Sin embargo, mantener viva la hucha de las pensiones no ha sido una decisión barata. Desde el 11 de junio de 2014, cuando el Banco Central Europeo (BCE) decidió situar el tipo de interés de la facilidad de depósito en terreno negativo, en el -0,1% (haciendo así pagar a los bancos por depositar el dinero en el BCE), el Banco de España también empezó a cobrar por depositar el dinero en su caja a todas las instituciones públicas que lo hacían, entre ellas el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
Desde entonces y hasta septiembre del año pasado, la Seguridad Social ha sufragado de su propio presupuesto el coste de mantener una cuenta abierta en el Banco de España para depositar los recursos del Fondo de Reserva no invertidos en deuda pública. Lo hizo para evitar que ese coste 'administrativo' detrajera recursos del fondo.
Estos, no obstante, se agotaron a efectos prácticos en diciembre de 2019, cuando Seguridad Social hizo efectiva la última disposición de recursos para sufragar el coste de las pensiones, lo que no ha impedido que el organismo que gestiona las pensiones haya continuado pagando una comisión anual al Banco de España durante casi tres años simplemente con el objetivo de mantener viva la hucha de las pensiones, aunque no haya tenido utilidad alguna en todos estos años.
Cuenta en el Banco de España
Seguridad Social se resiste a informar del coste que ha supuesto mantener abierto el Fondo de Reserva desde finales del año 2019
Seguridad Social admite en el último informe sobre la gestión del Fondo de Reserva remitido a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados que durante los ocho años que ha estado vigente el tipo de interés negativo de la facilidad de depósito ha tenido que sufragar el coste de tener abierta una cuenta en el Banco de España, que ha oscilado desde el 0,1% inicial al 0,5%, pero oculta el montante total que ha tenido que asumir en todos estos años por este concreto asunto.
Interés negativo
El informe remitido a las Cortes se limita a decir que «los intereses negativos no se repercuten al Fondo de Reserva sino que son asumidos por el sistema de la Seguridad Social», es decir, por el dinero para pagar las pensiones. «Por ello, a pesar de la retribución negativa de la cuenta corriente desde 2014 hasta septiembre de 2022, los intereses negativos no han minorado el valor del fondo», asegura el informe.
Desde diciembre de 2019 la hucha de las pensiones no cumple función alguna. No ha recibido ningún ingreso porque el sistema de pensiones no ofrece excedentes con los que alimentar el Fondo de Reserva y no ha contribuido a sufragar los costes del sistema porque el Gobierno ha decidido que los 2.100 millones que aún tiene en caja deben quedarse ahí, en la cuenta del Banco de España e invertidos en deuda pública, aunque no ofrezcan ninguna rentabilidad desde 2017.
Ahora, el ministerio que dirige José Luis Escrivá tiene grandes planes para el Fondo de Reserva, en el que pretende embalsar los fondos procedentes de la cotización adicional y extraordinaria del 0,6% que abonarán empresas y trabajadores entre 2023 y 2032. Una hucha para un sistema en pérdidas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete