Suscribete a
ABC Premium

Patronales y sindicatos acuerdan 'in extremis' desconvocar la huelga de transportistas, pero el autobús la mantiene

Tras ocho horas de reunión, empresarios y representantes de los trabajadores pactan poner fin a las movilizaciones en el transporte de carga

EFE
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sobre la bocina. Tras ocho horas reunidos, patronales del transporte y sindicatos llegan a un acuerdo para desconvocar las distintas jornadas de huelga a las que estaban llamados los trabajadores del sector a partir del lunes, según confirman a este periódico fuentes presentes en las negociaciones. En el encuentro entre ambas partes que ha tenido lugar desde las 13.00. en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), se debatía el reconocimiento del gremio del transporte por carretera como profesión de riesgo con vistas a poder rebajar la edad de jubilación desde los 67 a los 60 años. Al acuerdo se ha llegado con el transporte de mercancías, pero el colectivo del autobús (incluye también al urbano), por el momento, decide proceder con los paros a partir del lunes y advierten de que la huelga «será muy dura».

Los detalles del acuerdo no se conocerán hasta mañana, según ha desvelado hace pocos minutos en un comunicado la CETM, patronal mayoritaria en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC). Los representantes sindicales de CC.OO., UGT habían llamado a parar el próximo lunes 28 de octubre; el 11, 28 y 29 de noviembre y el 5 y 9 de diciembre, coincidiendo con fechas tan señaladas para el comercio como el 'Black Friday', y amenazaban con extenderlas desde el 23 de diciembre de manera indefinida, en plenas festividades navideñas. A la huelga estaban llamados colectivos como el camión, el autobús y el taxi, cerca de 700.000 trabajadores en total. Al menos el autobús, con 98.000 empleados, seguirá con las movilizaciones en las fechas ya señaladas, algunas de ellas clave para la movilidad de viajeros por carretera.

A falta de conocer los detalles del acuerdo, y tras varios tiras y aflojas durante toda la tarde, empresarios y CC.OO. y UGT parecen haber encontrado un punto en común. De reconocer al gremio como profesión de riesgo, ahora se abriría un proceso ante Seguridad Social por el cual se solicitará ante la administración competente el inicio del procedimiento establecido para implantar el sistema de coeficientes reductores a la edad de jubilación conforme a lo dispuesto en la normativa vigente. Se trata de una ventaja de la que ya disfrutan otros colectivos del transporte como los pilotos de avión y los maquinistas ferroviarios.

Los representantes empresariales no llegaban muy optimistas a la reunión de hoy tras fracasar los encuentros anteriores. Hasta ahora, los empresarios se habían escudado en que ya pagan las cotizaciones sociales «más altas de Europa» y el acogimiento del gremio a esta medida podría disparar aún más su gasto. Aún así, no ha habido tanta fortuna con los chóferes de autobús, al finalizar la reunión sin acuerdo «y sin fecha para próximas reuniones», según apuntan fuentes cercanas a las negociaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación